CLG habló con Mónica Lenoci, representante de la comunidad de hospital, quien profundizó sobre el tema y convocó a participar
Por Sofía Dalonse
El «Día Mundial del Donante de Sangre» se celebró este 14 de junio y distintas organizaciones e instituciones de la ciudad están llevando a cabo diversas actividades para informar, difundir y concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria. El Hospital de Niños Zona Norte es una de ellas y su referente Mónica Lenoci está siempre a disposición para aportar a la causa.
En diálogo con CLG, la representante de la comunidad de hospital, destacó el lema difundido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) : “Dona sangre, dona esperanza. Juntos salvamos vidas”.
Según detalló, el Hospital de Niños Zona Norte, ubicado en Av. de los Trabajadores 1331, está en obras y cuentan con poco espacio para armar una jornada grande, no obstante indicó que el personal del servicio de hemoterapia del hospital durante todo el mes de junio van a atender de lunes a jueves de 8 a 10, 30.
Asimismo, aseguró que hay una red provincial impulsando la campaña de donación de sangre desde el centro regional de hemoterapia de medicina transfusional, que impulsa diversas iniciativas y colectas externas.
«Nuestro aporte por esta fecha es extender los días y horarios. Normalmente atendemos solo martes y jueves.», afirmó.
Lenoci sostuvo que la donación de sangre es complicada: «No se toma conciencia de la importancia de contar con donantes voluntarios».
En este sentido, explicó: «Anteriormente los donantes eran por reposición. Cuando alguien necesitaba sangre antes se pedían donantes para reponer en esos casos. Nosotros consideramos que hay que modificar esta mirada y contar con donantes voluntarios porque eso también hace que la sangre sea más segura».
Y continuó: «El donante voluntario conoce los pasos, sabe que debe estar en buenas condiciones físicas para donar, tener el peso adecuado; es un donante sano. Y la idea es cuidar también al que dona«.
Al concluir, convocó a los rosarinos a participar: «En este caso, desde el Hospital de Niños proponemos esta alternativa. Necesitamos que más del 2 % de la población done voluntariamente«, cerró.

Requisitos para donar sangre
Generalmente se requieren las siguientes condiciones: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en buen estado de salud, sin enfermedades transmitidas por sangre ni otros factores que puedan afectar la donación.
Edad: La mayoría de los centros de donación requieren tener entre 18 y 65 años. Los menores entre 16 y 18 años pueden donar con autorización de sus padres o tutores, y los mayores de 65 pueden donar con autorización médica.
Peso: Se necesita pesar más de 50 kg.
Salud: Es fundamental sentirse bien y no estar enfermo o bajo tratamiento médico. Se deben evitar la donación en caso de resfriado, gripe, fiebre o cualquier otra infección.
Antecedentes de salud: No haber padecido enfermedades de transmisión por sangre (hepatitis, VIH, Chagas, etc.) ni estar en riesgo de contraerlas.
Otros factores:
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales.
No consumir drogas endovenosas.
No haber sido sometido a cirugías importantes en los últimos seis meses.
No haberse realizado tatuajes, piercings o acupuntura en los últimos 6 o 12 meses.
No haber recibido transfusiones o trasplantes de órganos.
Documentación: Es necesario presentar un DNI o documento de identidad con fotografía.
Comer antes de donar: Se recomienda desayunar o comer algo ligero antes de donar sangre.