Más noticias

Homenajearon a las «Cholitas Escaladoras»


Las cinco mujeres del pueblo Aymará que desafiaron al cerro Aconcagua vestidas con sus trajes típicos participaron este domingo de un encuentro organizado por una agrupación de mujeres montañistas en Mendoza y recibieron un reconocimiento del gobernador Alfredo Cornejo.

Durante el encuentro realizado en una cava de un restaurant de la Ciudad de Mendoza, las «Cholitas escaladoras de Bolivia», como se autodenominan, comentaron algunas de sus experiencias en el coloso de América.

Las homenajeadas fueron Dora Magueño Machaca, Ana Lía Gonzales Magueño, Cecilia Llusco Alaña, Lidia Huayllas Estrada y Elena Quispe Tincuta.

Ana Lía Gonzalez, quien junto a Elena Quispe, fueron la dos integrantes del grupo que el miércoles lograron conquistar la cumbre ubicada en la Cordillera de los Andes, dijo que «estamos llevando en alto nuestra polleras, lo que nos identifica como paceñas que somos», y consideró a la vivencia «un sueño cumplido».

Además, la joven subrayó que «ha sido una experiencia diferente y muy bonita» al tiempo que recordó que estuvieron unos 20 días en total en el cerro, del que vuelve a Bolivia «enamorada».

La mujer comentó que en plaza de Mulas (4.300 metros) tuvieron mal tiempo con nieve y frío pero «empezamos a chayar» y -tras esa ceremonia como ofrenda a la Pachamama- «de pronto el tiempo ha estado a nuestro favor», aseguró.

Por su parte, el gobernador mendocino sostuvo durante el acto que «su presencia en la actividad tiene el único objetivo de homenajear a estas mujeres que con gran esfuerzo dan un ejemplo no solo a su comunidad, sino también a los mendocinos y ese es el símbolo que queremos poner en valor desde el gobierno».

«El mensaje que nos dejan es muy positivo no sólo para andinistas sino también para hombres y mujeres de todo nuestro país», cerró Cornejo.

El gobernador les entregó productos mendocinos que proporcionó el Ente de Turismo local y, junto al secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, las reconocieron con diplomas por la hazaña realizada.

En tanto, Belén Escudero, perteneciente a la organización mendocina «Mujeres a la Cumbre», que el año pasado logró conquistar el Kilimajaro, en África, comentó que en julio viajaran a Bolivia para subir dos cerros con las Cholitas.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales había manifestado que las mujeres que lograron la hazaña son «un orgullo para Bolivia».

 

Las Cholitas son esposas o hermanas de guías y porteadores del país del altiplano y trabajan junto a los hombres en las tareas de logística, cocina y campamentos para los andinistas que transitan la zona.

La llegada a la cima estaba prevista para el 22 de enero, en el día del Estado Plurinacional de Bolivia pero por el clima esperaron un día más en el campamento Cólera a 6.000 metros sobre el nivel del mar y el 23 lograron conquistar la cumbre.