Ciudad
Deportes

Historia de clubes: Sportsmen Unidos, un lugar de encuentro en barrio República de la Sexta


Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

Ubicado en calle 1° de Mayo al 2100, se caracteriza desde su fundación –en 1937– por ser un espacio de contención y recreación para vecinas y vecinos

El Club Deportivo y Social Sportsmen Unidos fue fundado el 4 de agosto de 1937 por un grupo de amigos que proyectaron un lugar donde compartir la recreación con el clima social. Con el correr del tiempo la institución emplazada en barrio República de la Sexta se fue erigiendo en un foco de atracción para la gran barriada de esa zona del macrocentro de la ciudad. En actualidad se destaca desde la calle 1° de Mayo 2143 por contener a la vecindad mediante una gran propuesta de actividades puesta al servicio de la masa societaria.

La historia marca que Sportsmen Unidos tuvo en sus inicios al fútbol como deporte insignia. Luego adoptó al básquet, que terminó siendo el deporte que caracteriza a la institución conocida como Verde, por naturaleza.

Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

También hay que destacar que en épocas lejanas, el club recibía a las mejores orquestas del país. Según detallaron algunos testigos, por el club pasaron personajes de la talla de Hugo del Carril, Mariano Mores, Aníbal Troilo y Francini Pontier, entre otros.

Las puertas de la institución ubicada en 1° de Mayo 2143 ofrece hoy en día gimnasia rítmica, gimnasia deportiva, vóley, patín artístico y básquet masculino. Cerca de 1.500 socios disfrutan a diario de las múltiples actividades, sea para recreación o competencia.

Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

Otro punto que sobresale es que cuenta con un enorme salón donde la concesión pone un menú interesante de otras disciplinas que le aportan un brillo especial al club, que es un imán para los vecinos y vecinas desde su fundación.

El deporte de agua debió hacer un paréntesis, pero supo contar con múltiples actividades como waterpolo y natación. De hecho, uno de los baluartes del Verde es Facundo Arregui, uno de los nadadores paralímpicos más importantes del mundo.

Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

Mujer emblema de la casa

María del Carmen Figna tiene 85 años y es todo un emblema del Verde. “Esta es casi mi segunda casa. Llegué al club por mi papá Alfredo, quien fue entrenador y miembro de la comisión directiva. Acá la paso muy bien”, contó la socia vitalicia.

“Este espacio se compró porque el empresario Braulio Mortera, que era importador de motos, le prestó el dinero a la directiva a través de mi padre, en la gestión del presidente José Caruso”, contó María del Carmen.

Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

Y agregó: “El club no se fundó en este lugar sino en otro lado, pero al poco tiempo se mudó todo acá”. La entonces síndica además remarcó: “Toda mi familia está ligada al Verde”.

“Sportsmen significa muchísimo en mi vida. Es más, vengo y estoy segura de que mi papá está acá”, cerró diciendo Figna.

Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

Presidente verde

El club es presidido desde hace un año y medio por José Ignacio Amione. Sin embargo, hay un dato no menor. El Verde contó con la figura de Raúl Foradori  (presidente de la Federación de Básquet de Santa Fe) durante mucho tiempo como máximo directivo.

“La esencia institucional es sacar a los chicos de la calle. Lo comparo con una escuela porque el chico pasa más tiempo acá que en una entidad educativa o en su casa. Es un rol importantísimo el que cumplen los clubes de barrio”, afirmó el actual mandamás.

“Nací acá adentro prácticamente. Soy del barrio y defendí estos colores cuando jugaba al básquet. De este lugar saqué a todos mis amigos. Incluso algunos son actualmente dirigentes”, confió José.

El máximo directivo además contó que “no pensé que iba a ser directivo, pese a que mi viejo siempre fue dirigente. La verdad que estar al frente de un lugar así genera mucho trabajo. Hay que conseguir mucha gente que trabaje por amor a tu club”.

Foto: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)

“Nuestra esencia es la naranja (NdR: en referencia a la pelota de básquet). Después se fueron incorporando otras disciplinas”, destacó. Como dato extra hay que mencionar que Sportsmen contó con Víctor Hugo Le Bihan, quien fue una gloria del básquet local y nacional. ‘Buby’ es parte de la historia del club.

Por otra parte, Amione ponderó que “el vóley tiene hoy en día más deportistas que el básquet. Luego viene la gimnasia. Tenemos 1.500 socios en un barrio hermoso y grande como es República de la Sexta”, describió el dirigente de 44 años.

Luego hizo referencia a la pileta. “Este invierno fue la primera vez que no funcionó por los elevados costos. A eso le sumo que estamos armando otra estructura porque nos hicimos cargo de nuevo, ya que estaba concesionada. Estamos restaurando todo por fuerza mayor”, abundó el directivo.

“Esto es una gran familia. Es un club deportivo y social. Tratamos de mantener siempre la esencia. En esta institución son todos importantes y todos ponen su granito de arena. No hay nadie más importante que otro”, concluyó Amione.