Informes CLG
Política y Economía

#EntrevistaCLG

«Hay que crear fuentes de trabajo y luchar contra la droga»


Foto: Franco Trovato Fuoco

Rafael Gutiérrez, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, habló de todo en un mano a mano con CLG

Por Santiago Ceron

La Justicia santafesina se encuentra en un período de grandes cambios: todavía se está adaptando al nuevo sistema penal, poco a poco se digitaliza y se está construyendo el nuevo edifico de tribunales en la capital provincial. CLG dialogó con Rafael Gutiérrez, ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, quien dejó su postura sobre el funcionamiento del Poder Judicial y reflexionó sobre la situación delictiva en la provincia.

El ministro de la Corte opinó de los reclamos que parten desde Rosario desde hace años, donde se pide por más juzgados: «Indudablemente hay lugares como el fuero laboral en Rosario donde verdaderamente se han sobrepasado los juzgados en funcionamiento. Por necesidad se ha enviado un proyecto de reforma del Código Procesal Laboral que está en la legislatura que va a agilizar los trámites. Estamos poniendo en marcha las notificaciones electrónicas para modernizar el Poder Judicial».

Por otra parte, se refirió a la autonomía de la Justicia en las provincias con respecto al Poder Judicial nacional: «Hay que hacer una gran diferencia: lamentablemente el problema es Comodoro Py, que es una parte insignificante pero importante de la justicia federal que está constantemente en los medios y en cuestionamiento. Pero, en los otros fueros del orden nacional y federal no hay inconvenientes. Está lleno de jueces y camaristas prestigiosos».

«En Santa Fe, gracias a la capacitación permanente de todos los miembros del Poder Judicial, no han habido denuncias. Hubo hechos puntuales que tuvieron que ver con corrupción en los que se tomaron las medidas necesarias», añadió.

Además, explicó que, tras cinco años, todavía no se ha incorporado completamente el nuevo sistema procesal penal: «Estamos en un nuevo proceso penal que lleva su tiempo de adaptación, se ha hecho un cambio de 180 grados. Han salido distintas condenas, como el caso de Los Monos en Rosario».

El delito en Santa Fe

Hay un tema que aqueja al gobierno provincial y que es protagonista de todos los debates: la inseguridad. «Hay que dejar bien en claro que la seguridad es un motivo del Poder Ejecutivo porque es la autoridad preventora y es la que tiene la policía a su cargo, con la colaboración de los organismos nacionales», explicó Gutiérrez. Y agregó: «Es muy importante el trabajo de prevención. El poder judicial empieza a funcionar después de los hechos, no antes».

Al momento de identificar las causas, la máxima autoridad judicial de la provincia calificó a la ingesta de estupefacientes como una de las principales: «El consumo de drogas influye notablemente en la gran cantidad de delitos. Cuando se analizan los hechos, se descubre que la gran mayoría de los delincuentes está bajo la influencia de las drogas».

«La solución está en la prevención y la inteligencia. La inteligencia implica conocimiento: la única de manera de poder atacar el delito es con el conocimiento de dónde están los focos de esta naturaleza para ir a fondo», aseveró.

Por otra parte, Gutiérrez cruzó a quienes piden penas más fuertes: «El endurecimiento de las penas es un reclamo que algunos han querido instalar. Lo que hay que hacer es crear fuentes de trabajo, recuperar la vocación del trabajo, llevar adelante la lucha contra la droga. Si quieren modificar los códigos háganlo, pero los jueces lo que hacen es aplicar las leyes vigentes».

«Para los que dicen que hay que bajar la edad de imputabilidad, sólo el 15% de los delitos son cometidos por menores. Lo hay que profundizar son los aspectos que mencionaba previamente», dijo, haciendo referencia a la prevención y la lucha contra el narcotráfico.

El país

Por último, el ministro de la Corte Suprema provincial se refirió al contexto económico que atraviesa Argentina: «Indudablemente es muy preocupante la crisis que está viviendo el país. Hay que reconocer que, a pesar de esta situación económica que se vive y la gran desocupación que hay, el comportamiento social no ha sido de gravedad. Yo valoro la actitud del pueblo argentino pero indudablemente este compromiso debe asumirse con claridad para darle solución a todos estos problemas en el país».