Ciudad

Habrá colectivos en Rosario: la UTA lanzó un paro nacional para este viernes pero dictaron conciliación


El Ministerio de Trabajo de la Nación anunció la aplicación de una negociación obligatoria por 5 días y la medida quedó suspendida

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso hoy un paro nacional de 24 horas de choferes de colectivos de corta y media distancia a partir de esta medianoche en reclamo de mejoras salariales, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación aplicó la conciliación obligatoria por cinco días, por lo que la medida fue suspendida y se reanudarán las negociaciones entre las partes.

«Frente al anuncio del paro de la UTA, el Ministerio de Trabajo va a dictar la conciliación obligatoria para garantizar el servicio de colectivos y que las trabajadoras y los trabajadores puedan trasladarse mañana como cualquier día normal», dijo a Télam la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos.

Fuentes ministeriales indicaron que la conciliación se aplicó por cinco días hábiles, durante los cuales las partes empleadora y trabajadora reanudarán las negociaciones salariales en procura de un acuerdo.

La UTA, que conduce Roberto Fernández, anunció en un comunicado que dispuso un plan de lucha «en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios».

El gremio sostuvo que «las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) como en el interior del país».

«La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública», alertó el gremio.

En ese sentido, la UTA advirtió que «será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial».

«La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente», enfatizó el sindicato.