Ciudad

GNC: estaciones rosarinas garantizan abastecimiento hasta septiembre


La extensión del expendio del combustible será desde el 1 de mayo hasta pasada la primavera de este año

A principios de mes el sector que engloba las estaciones de GNC estaba en alerta porque iba a faltar el combustible. Finalmente se llegó a un acuerdo en la que se extendió el contrato a las empresas desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre.

Esta escasez de producto se lo atribuye guerra entre Rusia y Ucrania, que achicó considerablemente la oferta de combustible.

El acuerdo comunicó los siguientes puntos:

1.- Estaciones de servicio de GNC: El precio de venta de gas natural de IEASA a las Estaciones de Servicio de GNC en el PIST de cada Distribuidora de Gas Natural, se determinará mensualmente en base al precio de venta de YPF a sus clientes en ese mismo punto más un cinco por ciento (5%).

2.- Grandes Usuarios Industriales: Se considerarán, a los fines de la presente instrucción, a Grandes Usuarios Industriales que por su magnitud de consumo se encuentran fuera del ámbito de abastecimiento de las Distribuidoras de Gas Natural por Redes, y que por los volúmenes solicitados no cuenten con contratos de abastecimiento de Gas Natural suficiente para su normal desenvolvimiento , a partir del 1 de mayo de 2022.

Los Clientes, podrán optar por requerir el gas a través de terceros que actúen por su cuenta y orden mediante mandato (comercializadoras), lo cual deberá ser informado por Declaración Jurada a IEASA y no generará costo adicional alguno para ésta.

IEASA venderá a los Grandes Usuarios Industriales a 6,05 U$S/MMBtu. La forma de facturación y pago, serán las de usos y costumbres de la industria: facturación en dólares estadounidenses, pagaderos en pesos al tipo de cambio vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina, del día anterior de la fecha de pago. El plazo de pago será de 30 días, contados desde el último día del mes de inyección.

3.- La vigencia será desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022. La Secretaría de Energía podrá prorrogar la vigencia de la presente instrucción, en todo o en parte. En caso de prórroga, los precios establecidos en la presente instrucción se incrementarán un 7,5% para cada bimestre.

En el marco de las discusiones con los distintos proveedores y Enargás hubo una fuerte intervención de la provincia a través del secretario de Industria, Claudio Mossuz, y de Juan Manuel D´angelosante, de Enerfé.