Ciudad
Gremiales

Fuego cruzado: gremio municipal admite que el paro fue «contundente» y el Ejecutivo advierte que «más del 60% de los empleados trabajaron»


Foto: Juan José García

La medida de fuerza lanzada por el Sindicato de Trabajadores Municipales generó un quiebre en la relación con el Municipio

Rosario amaneció este martes con una medida de fuerza por parte de los trabajadores municipales en reclamo de un acuerdo paritario. La protesta, impulsada por el Sindicato de Trabajadores Municipales, abrió un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo local y el gremio, que tuvo expresiones cruzadas a lo largo de la jornada.

Desde el municipio, el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, minimizó el impacto del paro al asegurar que «la ciudad está funcionando normalmente» y que la asistencia del personal supera «el 60 por ciento». «Al momento relevamos todas las áreas y, con algunas excepciones puntuales como el área de Tránsito, en Salud los centros de salud 48 de 50 están funcionando. Puede haber algunas faltas, pero el funcionamiento lo estimamos por encima del 60%», detalló.

Chale calificó la jornada como «histórica», ya que –según dijo– es la primera vez que se logra sostener la atención en gran parte de las reparticiones pese a un paro. Además, defendió la decisión del intendente Pablo Javkin de otorgar por decreto un aumento salarial del 8 por ciento y cuestionó con dureza al titular del gremio. “Ratner aspira y fantasea con ser él quien gobierne la ciudad a través de terceros porque no recogió adhesiones cuando fue candidato”, lanzó.

El funcionario también criticó la decisión del gremio de impugnar el aumento por decreto: “Pareciera que lo que buscan es que los trabajadores no cobren. Lo único que quieren es potenciar el conflicto en un momento difícil, donde hay que ser muy cuidadosos con los recursos”.

Desde el gremio, en cambio, señalaron que el acatamiento al paro fue “contundente” y advirtieron que el aumento por decreto “no es la forma”. El secretario General Antonio Ratner aseguró: “Tenemos la tranquilidad de que todas las medidas que llevamos adelante se votan con los trabajadores. Esto va a seguir creciendo en la medida en que no tengamos respuestas”.

El dirigente sindical remarcó que el conflicto tiene origen en la falta de reconocimiento de la inflación acumulada del primer trimestre: “Enero, febrero y marzo tuvimos un 5% de aumento. El Ipec arrojó que fue un 9,5%. Entonces decimos: acordemos eso antes de discutir el segundo trimestre. Pero no quieren y nos aplican un 8% a partir de ahora. Nos están sacando un 4,5% del salario”.

Ratner también se refirió a la acusación del Ejecutivo sobre que el gremio no se presentó a una reunión paritaria. “Nosotros acudimos a la convocatoria del 7 de marzo, pero Chale, Boggiano y Di Paolo se escondieron. Dejamos constancia de que fuimos. Después es fácil decir que mentimos”, respondió.

Y sobre las declaraciones de Chale que sugieren intereses políticos detrás del paro, fue contundente: “No somos candidatos a nada. Son pavadas. A lo mejor como les fue mal en las elecciones nos quieren echar la culpa a nosotros”.

El conflicto entre el Ejecutivo y los municipales promete escalar si no se retoma el diálogo. Desde el gremio ya anticiparon que continuarán con las medidas de fuerza si no hay una nueva convocatoria a la paritaria.