Política y Economía

Fernández envió al Congreso el proyecto para declarar «capitales alternas»


Se trata de una de las promesas que hizo el presidente durante su campaña. La idea es que el Gabinete se reúna una vez por mes en 24 ciudades distintas, entre las que figura Rosario

Se trata de una de las promesas que hizo el presidente durante su campaña. La idea es que el Gabinete se reúna una vez por mes en 24 ciudades distintas, entre las que figura Rosario

El gobierno envió este miércoles al Senado el proyecto de ley para declarar «capitales alternas» a 24 ciudades de distintas provincias con el fin de reunir allí al Gabinete una vez por mes y relocalizar las sedes de organismos y entidades públicas. La ciudad de Rosario figura como la representante de Santa Fe.

La iniciativa fue uno de los anuncios de campaña del presidente Alberto Fernández y apunta a «acercar las políticas de descentralización y federalización a todo el territorio nacional» para «profundizar la gestión» atendiendo «las diversas regiones que lo componen», según indica el proyecto de ley.

Además de declarar «capitales alternas» a 24 ciudad que fueron propuestas «por cada una de las provincias», el proyecto crea el programa «Gabinete federal» destinado a «realizar reuniones de trabajo» entre autoridades nacionales y locales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

El texto establece que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocará a esas reuniones de trabajo «con una periodicidad no mayor a los 30 días y considerará en forma prioritaria a las capitales alternas para definir el lugar de reunión» el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, coordinará «la elaboración del plan de trabajo».

Los distritos propuestos son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza), las capitales de Formosa, San Luis, Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).

La iniciativa está inspirada en otro proyecto impulsado en 1999 por el entonces gobernador cordobés José Manuel de la Sota, por el que se declaró a Río Cuarto como “capital alterna”, la primera en gozar de ese título, aunque a nivel provincial.