Política y Economía

"Lógica de criminalización"

Fernández criticó el hecho de que la policía pueda pedir el DNI en trenes y subtes


 

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, sostuvo hoy que la disposición del Gobierno que habilita a la policía a pedir DNI en estaciones de trenes y subterráneos «se inscribe en la lógica de criminalización, porque ahí viajan los pobres y entonces vamos a pedirles DNI porque son los delincuentes».

Así lo dijo en una entrevista que brindó a Radio con Vos, y que replicó en su cuenta de Twitter, en donde escribió que «hay un sector de la sociedad a la que le habla (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich y le dice que van a defender a la clase media quitándole derechos a los que están sin trabajo».

«En esa lógica de criminalización se inscribe este decreto de pedir DNI en las estaciones de trenes», aseveró, tras la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Dicha resolución habilita a que las fuerzas de seguridad pidan el DNI en estaciones de trenes y subterráneos, en el marco del plan “Ofensores de trenes” que será presentado por los ministros de Seguridad y Transporte, Patricia Bullrich y Guillermo Dietrich.

En sus considerandos, la Resolución indica que la decisión se enmarca dentro de la Ley de Seguridad Interior (25.059) y que la interceptación de un ciudadano en la vía pública por parte de la Policía con fines de identificación, en este caso exigir la exhibición de su documento de identidad, forma parte de su actividad, toda vez que tiene entre sus funciones la de ‘prevenir delitos’».