Ciudad
Más noticias

Plan Abre

Fein y Lifschitz visitaron obras que se ejecutan en Tablada


En el marco del Plan Abre, 1.300 familias se ven beneficiadas por el plan de urbanización de Cordón Ayacucho, llevado adelante de manera conjunta por el municipio y el gobierno de la provincia. Este viernes, se celebró el inicio de una nueva etapa del proyecto, con la presencia de la intendenta Mónica Fein y el gobernador Miguel Lifschitz.

El punto de encuentro fue el cruce de las calles Ameghino y Patricias Argentinas, donde comenzó la integración definitiva del sector al barrio Tablada.

Durante la jornada, los mandatarios compartieron una merienda con los vecinos de la zona y plantaron un árbol, como símbolo del comienzo de una nueva etapa, tras los 100 que ya fueron colocados en el barrio en el marco del proceso de urbanización que se lleva a cabo.

“Un barrio donde no hay servicios públicos, donde no hay iluminación, donde no llega una ambulancia es un barrio que se enferma y se aísla del resto de la ciudad. Urbanizar significa que estamos construyendo ciudad. Trabajando en conjunto, en infraestructura y en lo social, entre el municipio y el gobierno de Santa Fe, vamos mejorando la calidad de vida de los habitantes de este barrio y de toda la zona sur”, destacó Fein. “Todavía nos queda abrir varias cuadras más en el sector”, sumó la intendenta.

En tanto el gobernador señaló su entorno y sostuvo: «Lo que ven como calles abiertas, con los frentes ordenados, con iluminación, cordón cuneta y todos los servicios antes era un pasillo muy angosto, de metro y medio, imagínense lo que representa este cambio para todas las familias de histórico barrio de Tablada».

En este sentido, el mandatario provincial indicó que «cuando se mejoran las condiciones del hábitat, del entorno urbano, eso mejora las condiciones de seguridad, hace que la gente pueda transitar por las calles y definitivamente mejora la vida de la gente».

Lifschitz sostuvo además que estas obras «son parte del trabajo que estamos haciendo con el Plan Abre en toda la ciudad, en más de 40 barrios intervenidos de Rosario, con inversiones muy grandes en obras de infraestructura como la que vemos aquí. Pero detrás de la obra vial o de mejoramiento urbano hay un trabajo social fundamental, con las familias, con los jóvenes y con las instituciones de cada barrio», cerró.

Durante su recorrida, Fein y Lifschitz visitaron además diversas instituciones, como la escuela primaria San Pablo N° 1.417 (Necochea y Uriburu), donde fueron recibidos por docentes y alumnos. También se reunieron con los coordinadores del Centro de Vida Padre Misericordioso y el Centro de niñez Belén y dialogaron con jóvenes que participan del taller de diseño digital en la escuela técnica Santa Margarita, en el marco del programa Nueva Oportunidad.

Las obran se realizan en el sector comprendido por las calles Benito Juárez, Ayacucho, Pje Ivanowski, Patricias Argentinas y Necochea. El proyecto incluye la apertura de 13 cuadras y la ejecución de obras de infraestructura como pavimento, desagües pluviales, tendido eléctrico, agua, cloaca, y alumbrado público.

Hasta el momento cuatro cuadras están finalizadas y una en ejecución. Además, 100 familias, cuyas viviendas estaban instaladas sobre los trazados, fueron relocalizadas en distintos barrios de la ciudad.

También se construyeron 370 metros lineales de tapiales frentistas, lo que da al barrio un paisaje unificado y permite visualizar el antes y después en la transformación del lugar. También se contabilizan ejecutados hasta el momento 700 metros lineales de veredas de hormigón y unas cincuenta viviendas conectadas a las redes de servicios.