Política y Economía

La emoción de los familiares de soldados de Malvinas tras visitar sus tumbas


 

Familiares de los soldados muertos en la guerra de Malvinas que visitaron
el cementerio de Darwin relataron hoy en declaraciones radiales su
experiencia después de rendir homenaje frente a las tumbas de sus seres
queridos, finalmente identificadas.
«Encontrarme con él fue un momento sublime, superó mis expectativas» relató
Dalal Massad madre de Daniel, fallecido el 11 de junio de 1982 en Monte
Longdon.

La comitiva de más de 200 familiares de los 90 soldados identificados,
sobre un total de 107 que aportaron su muestra de sangre, viajó ayer a las
Islas Malvinas para homenajear a sus seres queridos sobre las tumbas con
las placas de granito negro que llevan su nombre y apellido y que
reemplazaron a las que tenían la leyenda «Soldado argentino solo conocido
por Dios».

«Fue encontrarme con él, empecé a agarrarme de la cruz y a hablar con él
entre llanto y llanto», describió Massad el momento.
En declaraciones a radio Continental, la mujer aseguró que los soldados que
estuvieron en Malvinas «fueron muy valientes» y que su hijo «estuvo en la
batalla más cruenta».

«Le dieron orden de repliegue (poco antes de la rendición) y le fue a
avisar a nueve compañeros que estaban en avanzada y una ráfaga de
ametralladora le atravesó el pecho. Le importó más avisarle a los
compañeros que su propia vida», explicó.
Por su parte, Raquel García, madre del soldado Daniel Ugalde, definió el
día de ayer como «movilizante», remarcó que la comitiva fue tratada
«perfectamente» en las islas durante las horas que transcurrieron entre que
aterrizó el avión, su traslado al cementerio de Darwin y el acto de
homenaje hasta regresar por la tarde de ayer.

«Cuando fuí en 2009 y no encontré su tumba, le prometí a mi hijo que no
sabía cuándo ni cómo pero que le iba a devolver su identidad», relató a FM
Milenium.
Así, García, delante de la cruz y de la placa con el nombre de su hijo le
dijo: «Acá estoy, llegué, Dios me dejó cumplir con lo que te prometí: tenés
tu identidad otra vez y dejaste de ser un NN».
La madre de Daniel lamenta que «el dolor estará siempre» consigo y que su
esposo «nunca soportó la ausencia» y falleció sin llegar a conocer la tumba
de su hijo.

Mediante un acuerdo político entre los gobiernos de Argentina y el Reino
Unido, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de
Antropología Forense, realizaron el año pasado las tareas de exhumación de
las tumbas no identificadas y se recolectaron restos que fueron comparados
con las muestras de ADN aportadas por 107 familias, con las cuales se
lograron identificar 90 cuerpos.