Más noticias
Mundo
Política y Economía

Sufrió un ACV

Falleció el histórico líder socialista español Alfredo Pérez Rubalcaba


El ex vicepresidente español Alfredo Pérez Rubalcaba, una figura clave del Partido Socialista (PSOE) que negoció el fin de la violencia de ETA, murió este viernes a los 67 años tras sufrir un accidente cerebrovascular hace dos días, informó su familia.

Rubalcaba, quien fue vicepresidente de José Luis Rodriguez Zapatero (2004-2011) y ministro del gobierno de Felipe González (1982-1996), había sufrido el miércoles en infarto cerebral en su vivienda. Tras ser operado, su estado era de «extrema gravedad», según el último parte médico hecho público el jueves por el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid.

El trágico desenlace de Rubalcaba fue comunicado a la prensa por quien fue su jefe de gabinete, Gregorio Martínez, quien, oficiando como vocero de la familia, dijo en la puerta del hospital que el histórico dirigente socialista había fallecido a las 15:30. La capilla ardiente con los restos del también ex Secretario General del PSOE quedará abierta a partir de esta noche en el Congreso de los Diputados de Madrid.

Ante el estado de Rubalcaba, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, abandonó una cumbre europea en Rumania para estar cerca de su familia en Madrid. Con el mismo fin, antes de ocurrir el deceso, Sánchez había cancelado una visita y actos de campaña en Barcelona con motivo del inicio de la campaña para las elecciones municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo.

El ex líder del PSOE dejó su escaño en 2014 y se apartó de la primera línea política para volver a dar clases de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid. El retiro llegó tras una larga e intensa carrera que le valió el reconocimiento y cariño de sus compañeros y rivales, que siempre destacaron su inteligencia y habilidad para negociar.

«Dialogante», «servidor público excepcional», «gran persona», «animal político», son algunos de los adjetivos con los que correligionarios y adversarios políticos recordaron a Alfredo Pérez Rubalcaba. «Nadie supo que en aquella época no teníamos mayoría absoluta porque allí estaba Alfredo. Era un artista del consenso, por eso consiguió el final de ETA», destacó la ex vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

Como ministerio del Interior, Rubalcaba fue el principal responsable del término de la violencia de ETA, si bien el comunicado de fin de sus acciones de la organización separatista vasca llegó en 2014 tras su relevo en el cargo.

Desde su ingreso al hospital, su familia no había cesado de recibir visitas y muestras de apoyo de los máximos referentes del PSOE y los líderes de la oposición.