Ciudad

Expensas más caras: pueden llegar a registrar hasta un 45% de aumento interanual en agosto


Se viene otro golpe al bolsillo. CLG dialogó con Adolfo Jäger, de la Cámara de la Propiedad Horizontal, quien explicó la situación en detalle

En febrero de este año, el gremio que agrupa a los encargados de edificios fue el primero que logró una revisión paritaria y acordó un aumento escalonado del 32 por ciento. En julio, acordó además un bono remunerativo del orden de $8.000 por seis meses. Este ajuste se sentirá en las expensas que lleguen a los propietarios e inquilinos desde agosto y se reflejará en alrededor de un 45 por ciento. CLG dialogó con Adolfo Jäger, de la Cámara de la Propiedad Horizontal, quien explicó la situación en detalle.

«La paritaria se firmó en el mes de febrero de este año con un incremento escalonado que totalizaba un 32 por ciento. Era 7% en abril, 10 en julio, 10 en octubre y un 5 final en febrero del año próximo, así estaba previsto a principios de este año», dijo para contextualizar. A lo que añadió: «Durante el mes de julio, el Ministerio de Trabajo le acordó al sindicato de Encargados de Casas de Rentas un bono remunerativo del orden de 8.000 pesos mensuales». «Ese adicional más la firma del convenio anterior va a estar llegando un incremento del 45 por ciento interanual entre una escala y la otra», reveló.

Jäger señaló que el «el mayor gasto de un edificio es el sueldo de un encargado», por lo que este suba en los valores «va a tener una repercusión directa en el costo de los gastos centrales». «Estos 8 mil por mes que va a encargar cada encargado son desde agosto hasta febrero, lógicamente eso va a impactar sobre la liquidación», remarcó.

En ese sentido, consideró: «Hay una realidad, dentro de este contexto inflacionario en el que estamos ningún aumento nos toma de sorpresa». Aunque reveló: «Todo lo que tenga que ver con gastos está siendo desmenuzado instante a instante. Los propietarios y los inquilinos se fijan hasta en el detalle más mínimo, verifican que todos los gastos correspondan».

De todas maneras, explicó que «a mayor cantidad de unidades habitacionales el impacto es menor». «En un edificio chico el sueldo del encargado puede representar hasta el 70% de los costos totales», sostuvo. Y aclaró: «Este aumento no está conectado a los honorarios de las empresas administradoras de consorcio».

Desde la entidad, indicaron que temen que aumente la morosidad de las expensas. Porque, además de los incrementos en los salarios de los encargados, ha habido «aumentos insumos, como productos de limpieza, y servicios de mantenimiento».

Radio, Polémica por un proyecto para que haya "expensas claras" en los edificios de Rosario, Guillermo Zysman Periodista

Según un relevamiento realizado por Consorcio Abierto, sistema de gestión para administradores de edificios y barrios, entre 91 administradores de consorcios de todo el país durante el mes de abril, la morosidad se ubicó en un 20 por ciento. De ahí, el temor a que con el aumento pueda pasar a ser aún mayor.

Por último, el presidente de la Cámara de Rosario, resaltó: «Hace tres años que estamos insistiendo para elevar la categoría para tener mayor injerencia». «De esa manera, podríamos sancionar al administrador que esté actuando por fuera de la ley. Esas facultades hoy no las tenemos», cerró.