Ciudad

Excepciones en Rosario: se permiten las mudanzas y la actividad inmobiliaria


La medida alcanza al Gran Rosario y al Gran Santa Fe. CLG dialogó con José Ellena, referente inmobiliario de la ciudad, y Nelson Graells, quien habló sobre la posible habilitación a comercios

El Gran Rosario y el Gran Santa Fe tienen nuevas excepciones en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio: los servicios de mudanzas y la actividad inmobiliaria. Además, los comercios están a la expectativa de una posible habilitación, aunque parece una chance lejana. Por eso, CLG dialogó con José Ellena, referente inmobiliario, y Nelson Graells, de la Asociación Amigos de Peatonal Córdoba.

La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y exime de la prohibición de circular a las personas que desarrollan su actividad en los mencionados rubros. A través de la Decisión Administrativa 729/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se exceptúa de la prohibición de circular a las personas afectadas a las nuevas actividades permitidas.

Para las nuevas actividades permitidas, el Boletín Oficial aclara que «se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus«.

Además, todos los alcanzados por las nuevas actividades deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Covid- 19.

En ese sentido, CLG dialogó con José Ellena, referente inmobiliario de la ciudad y ex presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), quien expresó alivio por la habilitación: «Estamos muy agradecidos y expectantes de que podamos volver a nuestros locales. Ahora falta la implementación respecto a horarios, modalidad y cantidad de empleados; algo que depende de la Municipalidad, pero seguramente vamos a tener un horario restringido, atendiendo a puertas cerradas. De todas maneras, lo más importante ya llegó, que es la habilitación».

«Venimos de una situación económica de regular tirando a mala en nuestro sector, por lo que las expectativas son favorables porque vamos a empezar a atender. Seguramente en el primer tiempo vamos a seguir atendiendo la cuestión de locaciones que es la que requiere una demanda diaria y continua. La compraventa es más una expresión de deseo que una realidad, ojalá que gradualmente se vaya reactivando», explicó, en referencia al presente que atraviesa el sector.

Con respecto a cuándo estiman que podrán comenzar a atender las inmobiliarias, Ellena expresó: «Si fuera por nosotros querríamos abrir esta tarde, pero entendemos que va a llevar al menos un par de días. En el mejor de los casos el lunes podemos estar en actividad, esperemos que así sea».

Por último, se refirió a lo que significó el cobro de alquileres de forma electrónica en las últimas semanas: «Para muchos fue un cambio radical y para otros fue una implementación a organizar gradualmente. Algunas oficinas no tenían su cartera bancarizada y tuvieron que aggiornarse, pero en general se ha llevado de buena forma. Creo que es un cambio que llegó para quedarse».

Las autorizaciones para las nuevas actividades las negociaron gobernadores e intendentes con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, quienes firmaron la disposición publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Los comercios se preparan para una posible apertura

Se espera en las próximas horas una apertura mayor de la economía en los grandes centros urbanos de la provincia, que podría incluir al sector de la construcción y a los comercios, uno de las áreas de la economía que más han reclamado la reapertura. Es por eso que CLG dialogó con Nelson Graells, titular de la Asociación Amigos de Peatonal Córdoba y de la cadena Sport 78, quien señaló que están a la espera de una habilitación para la próxima semana.

«Hicimos las gestiones para que nos incluyan en esas excepciones para poder habilitar los locales a partir de la semana que viene. Vimos buena predisposición, pero no tenemos confirmación», adelantó. «Dejamos bien asentado que era una necesidad imperiosa de abrir los locales porque entramos en otro mes en el que hay que enfrentar todas las obligaciones», agregó.

«Por supuesto que si abrimos lo vamos a hacer respetando el protocolo que sea necesario y estamos dispuestos a aceptar el horario que crean conveniente para que esto se dé. Hoy estamos trabajando a puertas cerradas de 13 a 19, y estimamos que ese sería el horario de apertura. Queremos hacer todo de la manera más responsable posible», indicó.

Con respecto a la modalidad de trabajo, Graells detalló: «Según los locales, habrá una cantidad limitada de personas que pueden estar trabajando y de personas que pueden ingresar al local. Dentro del local tendremos la sanidad correspondiente, usando barbijos, máscaras y respetando las distancias. Van a coexistir la atención presencial y el delivery».