Ciudad

Estudiantes de la UNR apelan a la solidaridad para celebrar el Mes de las Infancias en tres barrios


Enmarcados en la agrupación Alternativa de la Facultad de Ciencias Políticas, impulsan una campaña de donación de juguetes y golosinas para festejar junto a los más chicos su día

El mes de las infancias trae consigo miles de campañas solidarias y que nacen desde distintos puntos de la sociedad. Rosario, como nos tiene acostumbrado, tiene varios grupos que ayudan a comedores y merenderos de los barrios de la periferia y la agrupación Alternativa es una de ellas, que en esta ocasión plantea tres jornadas en diversos centros barriales e impulsa una campaña solidaria para llegar a pleno a estas jornadas.

Nacida desde el seno de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR, los estudiantes nucleados en Alternativa comenzaron con su Red de Acción Social en septiembre del 2020, en plena pandemia. Desde allí impulsaron distintas campañas y ahora buscan celebrar el Día de las Infancias en tres merenderos de distintos barrios.

En este contexto, impulsan una campaña de donación juguetes, globos, golosinas y hasta ropa y alimentos no perecederos para llevar a los barrios Fachinal, La Ribera y Arroyito. Quienes quieran colaborar pueden contactarse con Mirco Dieni, referente de Alternativa y la Red de Acción Social.

Justamente Dieni dialogó con CLG y contó sobre los encuentros que tienen en carpeta: «Vamos a ir a algunos comedores para festejar el Día de las Infancias con juguetes, ropa, alimentos para merienda y celebrar con ellos esta jornada». Además, el grupo que hoy cuenta con casi 40 integrantes llevará actividades para jugar con los más pequeños.

«Pedimos juguetes que estén en buen estado para chicos de 4 a 11 años, ropa en buen estado, alimentos como chocolatada, golosinas y hasta globos», apuntó.

El referente de la Red de Acción Social de Alternativa contó que el grupo comenzó con 4 integrantes y su crecimiento fue exponencial hasta llegar a presentar proyectos de urbanización en el Palacio Vasallo para los barrios que asisten ya que no cuentan con agua potable, conexión a gas y el acceso a la salud es limitado, contó Dieni y resumió: «Con lo que podemos damos una mano y seguimos trabajando».