Info General

Estela de Carlotto exigió porque «se activen» los juicios de lesa humanidad


Asimismo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo lamentó que "muchísimos represores que son genocidas estén en sus casas con cárcel domiciliaria, que muchos rompen, salen, disfrutan y ser burlan".

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, le reclamó a la Corte Suprema que «se activen rápidamente» los mecanismos para poder continuar con los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, ya que advirtió que «la paciencia tiene un límite».

«El tema de la Justicia nos está moviendo y estamos tratando de que se active la acción con los juicios de lesa humanidad», sostuvo la referente de los derechos humanos

En declaraciones radiales citadas por la agencia Noticias Argentinas, Carlotto instó al máximo tribunal a que arbitre los medios necesarios para que «se activen rápidamente» los juicios de lesa humanidad que estaban previstos para este año.

Entre esos juicios se encuentran las investigaciones por delitos sexuales cometidos por represores en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), así como también por las atrocidades perpetradas en los «pozos» de Banfield y Quilmes, en «La Perla» de Córdoba y en la Base Aérea de Mar del Plata, entre otros.

A un año del encuentro de Estela de Carlotto con su nieto

El organismo presentó el pasado jueves un planteo a la Corte Suprema y a la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad para reclamar la puesta en funcionamiento de la «Comisión Interpoderes» para delinear los protocolos que hagan posible la reanudación de las investigaciones y los juicios, ante el parate generado por la pandemia de coronavirus.

«Casación nos respondió positivamente. Todos estos juicios de lesa humanidad son los que hay que mover y Casación dijo que se activen de manera remota. Mandamos el pedido a la Corte Suprema. Vamos a ver qué respuesta tenemos de esa gente. Que se activen rápidamente, porque la paciencia tiene un límite», precisó.

Y añadió: «Hay que insistir, no hay que olvidar».