Mundo

Estados Unidos retirará a Sudán de la lista de «terrorista» si salda su deuda


La deuda, de 335 millones de dólares, servirá para asistir a familias estadounidenses que sufrieron ataques en África en 1998

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un acuerdo con Sudán sobre compensaciones para las familias de estadounidenses víctimas de ataques perpetrados en 1998 en África, y manifestó su predisposición a quitar al país de la lista de estados que apoyan el terrorismo una vez saldada la deuda.

«¡Excelentes noticias! El nuevo Gobierno de Sudán, que está haciendo un gran progreso, acordó pagar 335 millones de dólares a las víctimas estadounidenses del terrorismo y sus familias. Una vez pagado, eliminaré a Sudán de la lista de estados que apoyan el terrorismo», tuiteó el presidente Trump, sin dar mayores precisiones, citado por la agencia de noticias AFP.

En paralelo al anuncio de Trump, Washington continúa ejerciendo presión sobre la capital de Sudán, Jartum, para que normalice sus relaciones con Israel antes de las elecciones presidenciales estadounidenses del 3 de noviembre.

Los países que Estados Unidos incluye dentro de su lista de naciones que brindaron apoyo en repetidas ocasiones a actos de terrorismo internacional son la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Irán, Siria y Sudán.

State Dept. to Remove Sudan From List of Terrorist States - The New York  Times

La potencia norteamericana aplica sobre esas naciones sanciones económicas, restricciones financieras y penalizaciones, y barreras a la inversión, por ejemplo con diversos controles sobre las exportaciones.

La noticia del acuerdo se dio a conocer hoy, ocho días después de que el primer ministro sudanés, Abdallah Hamdok, acusara a Estados Unidos de poner en peligro el camino hacia la democracia al mantener a su país en esa lista negra, de la que es parte desde 1993.

Desde septiembre, Jartum, la capital de Sudán, asegura haber reunido el monto de indemnización para los familiares de las víctimas de los ataques de Al Qaeda en 1998 contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, que dejaron más de 200 muertos.

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, evocó el mes pasado un plan que preveía el pago a una cuenta bloqueada de las indemnizaciones de Sudán, para que se transfieran a los demandantes una vez que el país fuera eliminado de la lista negra. Según dijo, eso debía tener lugar «muy probablemente» antes de finales de octubre.