Info General

Encontraron un mundo perdido bajo el hielo de la Antártida


Este hallazgo se logró utilizando observación satelital y un radar capaz de penetrar el hielo

Un grupo de científicos realizó un descubrimiento sorprendente bajo el hielo antártico: un mundo perdido que ofrece una visión de cómo era el continente helado hace millones de años.

Este hallazgo se logró utilizando observación satelital y un radar capaz de penetrar el hielo.

Los investigadores revelaron que en noviembre del año pasado, encontraron un continente oculto bajo la espesa capa de hielo, con valles, riscos y otros accidentes geográficos inesperados.

Además, señalaron que el área de este mundo perdido es comparable en tamaño a Bélgica y tiene una antigüedad de al menos 14 millones de años.

Qué revela este nuevo estudio

Stewart Jamieson, profesor de la Universidad de Durham y uno de los líderes de la investigación, señaló que las imágenes conseguidas son una “diapositiva del pasado”. “Es difícil saber cómo habría sido este mundo perdido antes de que apareciera el hielo, pero ciertamente era más cálido en aquel entonces”, señaló el catedrático.

“Dependiendo de qué tan lejos en el tiempo retrocedas, es posible que hayas tenido climas que iban desde el clima de la Patagonia actual hasta algo más cercano al tropical. Se ha descubierto polen de palmeras antiguas en la Antártida, no muy lejos de la costa de nuestro sitio de estudio”, agregó.

Aunque hoy en día la vida salvaje es muy escasa, estas nuevas imágenes sugieren que hace millones de años era abundante. Desafortunadamente, las pruebas fósiles disponibles son insuficientes para confirmar esta hipótesis con certeza.

Qué es el “mundo perdido”

Uno de los principales desafíos para alcanzar esta capa de terreno es el increíble grosor del hielo, que alcanza los 3 kilómetros. Por esta razón, el “mundo perdido” bajo la Antártida es actualmente menos conocido que la superficie de Marte.

Se cree que hace 34 millones de años, la flora y fauna de la región eran similares a los bosques fríos de Nueva Zelanda o la Patagonia sudamericana.

Sin embargo, un cambio climático extremo provocó la formación de una capa de hielo que cubrió todo el continente, preservando el terreno y manteniéndolo inalterado durante 34 millones de años.