Info General
Más noticias
Mundo

Cuidado del medio ambiente

En Uruguay fabricarán bolsas que se convierten en abono


Luego de la prohibición de usar bolsas de plástico en los comercios uruguayos, una empresa comenzará a fabricar unas que son biodeogradables. Será la primera planta de biopolímeros de América Latina y se instalará en Canelones.

«No soy plástico» hará bolsas que se disuelven en agua caliente a 80°C y en la tierra se convierten en abono. Es comestible y en mares y océanos se desintegra. Cada una puede cargar hasta 4kg.  100% orgánicas, 100% compostables y para nada tóxicas para los seres vivos, la novedad es positiva par generar conciencia ambiental.

Como campaña, la empresa ya envió muestras del producto a diferentes medios de comunicación con la consigna de que se pongan en una taza de agua caliente, se revuelva para comprobar si se disolvía.

La Ley sobre el uso sustentable de bolsas plásticas, que fue sancionada por el Parlamento en el Día Mundial del Medio Ambiente, establece:

“Artículo 1°. Declárase de interés general la prevención y reducción del impacto ambiental derivado de la utilización de bolsas plásticas, mediante acciones para desestimular su uso, promover su reutilización, reciclado y otras formas de valorización.

Artículo 2º. (Alcance).- Quedan alcanzadas por la presente ley todas las bolsas plásticas utilizadas para contener y transportar productos y bienes que: A) Sean suministradas a un consumidor en cualquier punto de venta o de entrega; y B) No sean parte de la presentación del producto, sea al por mayor o menor, en cualquier rubro, giro o actividad. Lo anterior salvo las exclusiones que se prevén en el artículo siguiente.

Se calcula que en Uruguay circulan al año unas 1.200 millones de bolsas de plástico, es decir casi 400 por cada habitante del país. Es decir, en promedio, cada uruguayo recibe una bolsa de plástico al día.

A nivel mundial, se estima que 250.000 toneladas de bolsas y residuos plásticos flotan en los océanos del planeta. En relación con estas increíbles cifras, y en sintonía con la preocupación internacional por el cuidado del medio ambiente, se sancionó la ley que prevé el cobro de las bolsas plásticas en los comercios. También obliga a empresas y consumidores a utilizar productos más sustentables.

Biodegradación

En ese sentido, las bolsas biodegradables pueden ser una alternativa 100% sustentables. Cabe señalar que la biodegradación, es un proceso en el que un material se descompone por la acción de microorganismos. En su lugar, genera dióxido de carbono, agua y biomasa, que posteriormente pueden volver al ciclo de la naturaleza.

“Todas las descomposiciones son de carácter biológico y todo en algún momento se va a descomponer”, aseguró Ignacio Gajer, estudiante de biotecnología. Mientras que las tradicionales bolsas de polietileno demoran más de 150 años en degradarse, materiales como los biopolímeros de origen vegetal demoran 12 semanas en biodegradarse en condiciones de compostaje industrial y en presencia de oxígeno unos 180 días.