Info General

En Santa Fe, el 42% del sueldo promedio se destina a pagar el alquiler


Históricamente el porcentaje se ubicaba entre el 25 y 30, aseguró el titular de la Defensoría del Inquilino de Rosario

Un 42 por ciento de los ingresos de un trabajador promedio en la provincia de Santa Fe se destinan al pago de alquileres. El titular de la Defensoría del Inquilino de Rosario, Sebastián Artola, destacó que históricamente el porcentaje se ubicaba entre el 25 y 30 por ciento.

«A nivel nacional el promedio que arroja una encuesta que realizó la Federación Nacional de Inquilinos es de un aumento del 50 por ciento», aseguró Artola a LT8. «La provincia de Santa Fe está unos puntos abajo. Aproximadamente el 42 por ciento de los ingresos de un trabajador se destina al pago del alquiler», indicó.

Además, señaló: «Esto claramente representa una pérdida de poder adquisitivo y un lugar cada vez más grande que ocupa el pago del alquiler en función de los ingresos de un empleado promedio». «Como referencia histórica, el alquiler en Argentina representó entre el 25 y 30 por ciento de los ingresos. En la actualidad está cercano al 50 por ciento», aclaró.

La Federación Nacional de Inquilinos realizó la encuesta durante los últimos 7 días del mes de junio con el objetivo de evaluar y relevar el cumplimiento de la ley de alquileres en todo el país. Participaron de la misma 1.763 inquilinos.

El informe arrojó los ingresos que se destinan al pago del alquiler por provincia:

  • Capital Federal: 45.3%
  • Provincia de Buenos Aires: 42.3%
  • Santa Fe: 42%
  • San Juan: 52.2%
  • Córdoba: 46.6%

Además, buscó medir el nivel de cumplimiento de la nueva ley de alquileres que establece que los contratos tienen un plazo mínimo de 3 años y reveló que aún se ve un alto porcentaje de contratos ilegales por plazos menores:

  • Capital Federal: 14%
  • Provincia de Buenos Aires: 13.8%
  • Santa Fe: 19.8%
  • San Juan: 29.7%
  • Córdoba: 9.4%

A nivel nacional, el 47.9% tiene contrato de alquiler por 3 años, y el 36% contrato por dos años debido a que estos últimos fueron firmados antes de la vigencia de la ley de alquileres.

A partir de la ley de alquileres nacional la actualización debe ser anual, sin embargo se halló incumplimiento en este punto:

  • Capital Federal: 41%
  • Prov. de Buenos Aires: 33.3%
  • Santa Fe: 20.7%
  • San Juan: 67.3%
  • Córdoba: 33%

En cuanto al abuso e incumplimiento de la ley por parte de las inmobiliarias:

El 92.7% cree que las inmobiliarias no cumplen la ley y el 97.1% cree que el Estado no controla su cumplimiento. El 85.3% respondió que hay que regular el precio de los alquileres.