Mundo

En la última fase del ensayo clínico, Cuba empieza a administrar su vacuna contra el Covid-19


Los primeros inoculados con la Soberana 02 son los trabajadores de salud. El gobierno espera administrar la vacuna a casi toda la población de La Habana antes de fines de mayo

Cuba comenzó a administrar “Soberana 02”, su vacuna contra el coronavirus, a trabajadores de salud del país. La vacuna experimental se encuentra en la última fase del ensayo clínico.

El gobierno cubano espera poder administrar la vacuna a casi toda la población de La Habana antes de fines de mayo.

Cuba comenzó este mes la última fase de los ensayos de dos de las cinco vacunas que está desarrollando. Si tienen éxito, tanto la Soberana 02 como la Abdala, podrían ser las primeras vacunas contra el coronavirus que se desarrollan en América Latina.

Como parte de los ensayos, las autoridades decidieron vacunar a los 1,7 millones de habitantes de La Habana en mayo, informó esta semana Ileana Morales, directora de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Salud.

El estudio también involucra la vacunación, que ya fue puesta en marcha, de 150.000 trabajadores de salud de primera línea en la capital.

En una transmisión en la televisión estatal, Morales indicó que en junio se solicitará la aprobación para el uso de emergencia de la Soberana 02 y de Abdala. «Con la aprobación del uso de emergencia… estaríamos en camino de una vacunación más masiva de la población», indicó la funcionaria.

Soberana 02

Entre las cinco vacunas candidatas de Cuba, la Soberana 02 parece llevar la delantera. Se trata de una vacuna conjugada. Eso significa que un antígeno se fusiona con una molécula portadora para reforzar su estabilidad y eficacia.

En este caso, lo que se hace es unir una toxina del tétano a la proteína con la que el virus se adhiere la célula. De esa manera, cuando el virus intenta entrar a la célula usando esa proteína, se genera una reacción inmune contra la toxina que lleva la proteína, con lo cual se bloquea su entrada a la célula.

En la primera etapa de ensayos, los científicos cubanos han probado la aplicación de la vacuna en dos dosis, y en algunos casos añadiendo una tercera dosis de Soberana 01 como refuerzo.

La tecnología de Soberana 02 ya ha sido utilizada con éxito en otras vacunas fabricadas en Cuba.

Vacunación masiva

Las autoridades cubanas indicaron que la vacunación masiva para toda la población comenzaría con los grupos de mayor riesgo, incluidos los mayores de 60 años y los trabajadores de la salud.

Según Ileana Morales, se espera que para agosto seis millones de personas reciban la vacuna y que los 11 millones de habitantes de Cuba estén vacunas para fin de año.

Cuba está registrando entre 600 y 1.000 casos nuevos por día, muy por encima de lo que se registró durante gran parte del año pasado, según los datos de la agencia Reuters.

El peor brote de infecciones se ha registrado en la capital, con 292 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con un promedio nacional de 103,5, informó la viceministra de Salud, Carilda Peña.

Pero desde que comenzó la pandemia, el país ha reportado 68.250 casos y 401 muertes, una de las tasas más bajas del mundo per cápita.