Más noticias

Economía

En caída libre: las ventas de motos se desplomaron casi un 55% en marzo


La Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA) informó este lunes que la venta de motos cayó 54,7% en marzo pasado con respecto a igual mes de 2018. En el primer trimestre del año acumula un retroceso del 47% con respecto al mismo período del año pasado.

Durante marzo se patentaron 31.479 unidades, lo que significa una baja del 5,5% en comparación con febrero pasado, cuando se habían registrado 33.310 rodados.

«Si se realiza una comparación interanual se observa un patentamiento con un 54,7% de unidades menos que en marzo de 2018, cuando se habían registrado 69.483 motovehículos», destacó ACARA en un comunicado de prensa.

En cuanto a la participación de mercado, Honda sigue liderando el sector con 6.228 unidades patentadas en marzo, con Motomel en el segundo puesto, con 4.582 registradas, por delante de Corven por poco más de 500 motos, pero que logró retomar el tercer puesto al superar a Zanella por menos de 100 rodados.

Por su parte, Gilera volvió al quinto puesto que le había quitado Keller en febrero pasado y supera a esa marca por poco más de 300 unidades, de acuerdo con datos de la industria.

En tanto, en los primeros tres puestos no han habido cambios en lo que va de 2019 y el modelo más patentado sigue siendo la Honda Wave 110S, seguido por la Motomel B110 y por la Corven Energy 110, que continua tercera.

La Gilera Smash retomó el cuarto lugar, desplazando a la Keller KN 110-8, que permanece dentro de los cinco modelos más vendidos en el primer trimestre del año y relegó a la sexta posición a la Zanella ZB110.

El mercado mostró algunos cambios en cuanto a las provincias de mayor actividad: Buenos Aires, que triplicaba a la segunda, que es Santa Fe, ahora achicó un poco esa diferencia holgada.

Córdoba se consolida en el tercer lugar por delante Chaco, que quedó cuarta, y Santiago del Estero y Tucumán que peleaban el quinto puesto han visto crecer ahora a la Capital Federal, que saltó del puesto ocho al número cinco.

En cuanto a las provincias que mayor caída interanual han tenido en la cantidad de operaciones, se observa que en marzo se produjeron cambios.

Tucumán lidera la caída (57%), seguida por Chaco (56,7%), San Luis (55,2%), Tierra del Fuego (54,2%), y Salta y Mendoza comparten el quinto escalón con niveles muy parecidos, apenas superiores al 50% de descenso de la actividad en marzo.