Sin categoría

Informe del Indec

En Argentina viven más de 3.500.000 de discapacitados


La Argentina tiene 3.571.983 personas de 6 años y más de edad que padecen algún tipo de discapacidad, una cifra que equivale en forma estimada al 10,2% de la población, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Del informe surge que aproximadamente 10 de cada 100 personas que viven en localidades de más de 5.000 habitantes poseen algún tipo de dificultad, siendo la región de Cuyo la que presenta mayor proporción -con el 11%- y la contraparte es la Patagonia, con el 9%, el menor porcentaje.

La región del Noroeste cuenta con un 9,6% de personas con discapacidad; el Noreste, con el 10%, y la Pampeana y el Gran Buenos Aires, con el 10,3%.

El 59% de la población relevada declara experimentar una dificultad, mientras que el 30,5% señala tener dos o más y el 10,5% no declara tener pero posee certificado de discapacidad vigente.

En cuanto al tipo de dificultad, entre la población con solo una se observa que, en orden, la que más prevalece es la motora, seguida por la visual, la auditiva y la mental-cognitiva, mientras que las del habla y la comunicación, y del cuidado de sí mismo son las menos relevadas.

El estudio detectó que en uno de cada 4 hogares de las localidades de 5.000 habitantes hay al menos una persona con dificultad, aunque en la región Patagónica la relación desciende a 1 de cada 5 hogares y en Cuyo asciende a 1 de cada 3 hogares.

En cuanto a la cantidad de personas con dificultad por hogar, la mayoría de los hogares (81,7%) tienen una sola persona con dificultad y en 2 de cada 10 hogares viven 2 o más personas con dificultad.

Los datos surgen el Estudio Nacional Sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad realizado a partir del convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, promovido por la vicepresidenta, Gabriela Michetti.

Para la Organización Mundial de la Salud se considera que la discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y el entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico, para desenvolverse en su vida cotidiana.

El estudio se realizó en las localidades urbanas de 5.000 y más habitantes de todo el territorio nacional, durante abril y mayo de este año: se visitaron alrededor de 41.000 viviendas particulares, mediante la metodología de entrevista directa, utilizando dispositivos digitales.

Michetti celebró los datos

La vicepresidenta Gabriela Michetti celebró que «hoy tengamos datos concretos» sobre las personas con distintas discapacidades que viven en la Argentina.

La funcionaria aludió así al documento de 30 páginas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que detalla entre otras cosas que el 10,2 por ciento de la población del país tiene algún tipo de discapacidad.

«Hacía muchos años que la Argentina no tenía datos concretos sobre la prevalencia de personas que tienen alguna discapacidad, de qué tipo, si es o no adquirida, su edad, su género, la región donde viven, entre otros», explicó la funcionaria al respecto.

Michetti resaltó que «esta información es fundamental a la hora de llevar adelante políticas de Estado específicas, según cada necesidad».

El estudio fue realizado a partir del convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, promovido por Michetti.