Mundo

Empieza el juicio a «chalecos amarillos» por saqueo del Arco del Triunfo de París


El tribunal empezó describiendo los hechos el 1 de diciembre de 2018. Ese día, casi un centenar de vehículos fueron incendiados, se quemaron fachadas, se rompieron escaparates y se saquearon tiendas

El juicio a nueve personas por el saqueo del Arco del Triunfo, en París durante una manifestación de los «chalecos amarillos» en 2018, empezó hoy en la capital francesa, en ausencia de los principales responsables, que nunca fueron encontrados.

El movimiento de los «chalecos amarillos» nació el 17 de noviembre de 2018 en protesta contra la política social y fiscal del Gobierno del presidente Emmanuel Macron y sacudió a Francia durante casi un año, entre ocupaciones de cruces camineros y manifestaciones en ocasiones violentas.

En París, este lunes fueron juzgados siete hombres, presentes en la sala, y dos mujeres, ausentes pero representadas por un abogado.

Los investigadores admitieron que nunca encontraron a los «principales autores». Los nueve sospechosos, juzgados sobre todo por haber entrado en el Arco del Triunfo de París y por supuestamente haber cometido robos y provocado daños podrían ser castigados con hasta diez años de cárcel.

El movimiento de los chalecos amarillos en Francia - Infobae

El tribunal empezó describiendo los hechos el 1 de diciembre de 2018, segunda jornada de manifestaciones del movimiento en la capital francesa.

Ese día, casi un centenar de vehículos fueron incendiados, se quemaron fachadas, se rompieron escaparates y se saquearon tiendas.

En la plaza de l’Étoile, en uno de los extremos de la avenida de los Campos Elíseos, se rompió el perímetro de seguridad en torno al Arco del Triunfo y el interior del monumento fue «saqueado», según la presidenta del tribunal.

«Cuando ustedes ven que las cosas están empeorando, ¿no se dicen: ‘esto va demasiado lejos, me voy’?», preguntó la presidenta a uno de los acusados.

Las protestas de los 'chalecos amarillos' se desinflan: 59 detenidos y baja  afluencia

«En ese momento era demasiado tarde, los CRS (agentes antidisturbios) no nos dejaban abandonar la plaza de l’Étoile», respondió uno de los procesados, de 26 años, que, como el resto de acusados, asegura que entró en el monumento para «protegerse» del gas lacrimógeno lanzado por los agentes, respondiendo a su «instinto de supervivencia», informó la agencia AFP

El proceso se prolongará hasta el viernes. Más adelante, se juzgará a otras siete personas por «intrusión no autorizada en un lugar clasificado como patrimonio histórico».