Ciudad

Emergencia en Discapacidad: Rosario moviliza ante la crítica situación del sector


El lunes 14 de abril habrá una jornada nacional de protesta. En Rosario, la convocatoria será a las 11 en Plaza San Martín

En el marco de un paro nacional por la discapacidad, el próximo lunes 14 de abril se desarrollarán distintas movilizaciones a lo largo del país. En Rosario, la concentración tendrá lugar a las 11 de la mañana en Plaza San Martín, donde personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y organizaciones sociales reclamarán el tratamiento urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La protesta se da en respuesta a la grave situación que atraviesa el sector, que denuncia ajustes brutales, demoras en los pagos, desfinanciamiento estructural y riesgo en la continuidad de las prestaciones esenciales. Desde las organizaciones convocantes insisten en que el acceso a derechos básicos como la salud, la educación y el trabajo está en riesgo.

Los carteles que circulan en Rosario advierten: “No hay libertad sin igualdad de oportunidades”, y convocan a sumar y difundir: “La discapacidad también es una prioridad”. En una Argentina golpeada por el ajuste, el sector de la discapacidad vuelve a alzar la voz para exigir visibilidad, respeto y políticas públicas concretas.

El epicentro nacional de la jornada será Plaza de Mayo, en Buenos Aires, donde también se espera una amplia concurrencia. Allí confluirán referentes de todo el país con el objetivo de presionar por el tratamiento del proyecto de Ley impulsado por el diputado Daniel Arroyo, que busca declarar la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa ya cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud y de Discapacidad, y el martes pasado se emplazó a la Comisión de Presupuesto para que brinde dictamen final el 23 de abril.

Entre los reclamos centrales, se destaca la necesidad de una recomposición urgente de aranceles para que centros e instituciones puedan continuar funcionando, así como la asignación inmediata de pensiones para quienes ya realizaron todos los trámites y aún no han obtenido respuesta. “Hubo 500 mil personas que presentaron todos los papeles y solo se asignaron 586 pensiones”, denunció Arroyo.