Info General

El uso adecuado del barbijo no provoca problemas con el calor


Si se respetan los cuidados generales ante las altas temperaturas, no hay más riesgos de golpes de calor

Durante los primeros meses del aislamiento y la obligación del uso de barbijo a la hora de salir, las temperaturas no fueron un problema. Sin embargo, con el verano a punto de comenzar y habiendo pasado los primeros calores, surgen las dudas sobre si puede traer problemas para la respiración usarlo con altas temperaturas.

«El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos y poco ventilados. Se produce porque el cuerpo pierde agua y sales, la persona comienza a sentir un malestar general por el aumento de la temperatura corporal y la falla de los mecanismos para su regulación», manifestó Damián Zopatti (M.N. 111.505), médico clínico del Hospital de Clínicas, indicaron en TN.

En líneas generales, si se respetan los cuidados para evitar un golpe de calor, el barbijo de tela no debería presentar inconvenientes.

«Estas ideas van en consonancia con estudios realizados en Canadá donde se midió la saturación de oxígeno a una población de adultos con uso de mascarillas faciales no médicas mientras realizaban las tareas habituales diarias. Este estudio demostró que no hay cambios significativos en la oxigenación con el uso de tapaboca en la actividad diaria cotidiana», señaló el médico.

Un golpe de calor es un cuadro de deshidratación generalizada. Los síntomas son sed, dolor de cabeza, la sensación de tener la boca pastosa y sudar en exceso. Puede darse durante las altas temperaturas o algunos días después.

«Si la persona es joven, se le debe dar líquidos: la hidratación no debe hacerse solo con agua, es recomendable agregar bebidas con sales, o un jugo de fruta y después enfriar el cuerpo. Lo más importante es prevenir: las personas mayores y los bebés deben estar en condiciones frescas, con agua suficiente. Si comienzan a sudar mucho, o están demasiado tranquilos o tienen sed hay que ofrecer líquidos. Y si se quedan dormidos o se desmayan hay que dar aviso al médico y activar el sistema de salud», remarcó el doctor sobre cómo actuar ante un golpe de calor.