Política y Economía
Regionales

El único oferente por la Hidrovía volvió a cuestionar el pliego de licitación y dijo desconocer por qué otras empresas no se presentaron


La belga DEME salió así al cruce de las advertencias del Gobierno.

En el marco de la polémica por la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que el Gobierno declaró hoy nula, el único oferente, la empresa belga DEME, volvió a lanzar críticas sobre todo el proceso.

Además, la compañía dijo desconocer la razón por la que la actual empresa dragadora -la también belga Jan de Nul- y otras competidoras no han presentado sus ofertas.

Al anunciar que se anulaba la licitación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó a DEME y dijo que «llama la atención que la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparenciaque no era tal y finalmente desistieron, pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación”.

A través de un comunicado, la empresa dijo que desde el inicio del proceso analizó el pliego y detalló sus “críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas”.

Recordó que, además de DEME, otras empresas con interés en una “competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas; pero más importante, sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional”.

DEME dijo que presentó su oferta “con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener”. 

“Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos”, destacó.

DEME dijo que su objetivo es que “el nuevo proceso licitatorio se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la PIA hace 24 horas. Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina, sus empresas, su logística y su población”.