Sin categoría

Roy López Molina

«El tren es clave, hay que sumar más fuerzas federales y defender la salud pública»


Con fuertes críticas hacia el Frente Progresista, Roy López Molina atacó de entrada en el primer eje: Transporte, Servicios Públicos y Vivienda.

«Rosario tiene una deuda pendiente con el transporte público, ese es uno de los grandes fracasos del socialismo. Tenemos un poco de Metrobús, bicisenda y funcionan mal. Barrio 7 de septiembre no funciona el colectivo 115 después de las 22. Las propuestas que te cuento son realizables. Vamos a exigir el cumplimiento a las empresas con horarios y recorridos, vamos a pedir horarios para que vos puedas planificar tus viajes. Y el tren es clave para el desarrollo. Además queremos aprovechar los terrenos de la zona franca boliviana para que sea una estación metropolitana».

Seguridad y Control

“Estamos en emergencia, los que nos tenían que cuidar no lo hicieron. Las estadísticas lo indican, un vecino de Rosario tiene cuatro veces más chances de que lo maten que a uno de Córdoba. Se pueden hacer cosas, crear una secretaría de seguridad ciudadana con un presupuesto más alto… Vamos a reclamar más fuerzas federales y juzgados federales. Triplicar la cantidad de cámaras. Detectar patentes. Vamos a hacer que la GUM sea más formada.

Agenda Urgente

“Hablamos de un eje complejo como la inseguridad, pero el narcotráfico hay que sacarlo de los barrios a través de la salud pública y la vamos a defender. Tres de los centros de atención primarias serán nuevos policlínicos. Una mujer hace un año que está esperando un control mamario. En cada efector público tendrá un centro de contención para personas con adicciones. Otra propuesta es como se implementó en Santa Fe los jardines públicos cuando los padres tengan que ir a trabajar. Desde los 45 días a los tres años. La verdad oculta de Fein y Javkin: la Municipalidad está quebrada y depende de otras jurisdicciones para hacer obras. Arrastran un déficit enorme. Solamente 1 de cada 10 pesos se hacen en obras públicas”.

Rosario 2030

“Los rosarinos fuimos emprendedores, tenemos que ser reconocidos por la innovación. Ampliar el sueño productivo, que no se vayan a las ciudades vecinas. Vamos a acompañar a nuestros emprendedores en los dos años posteriores cuando salen al mercado financiamiento. Hay potencial de la industria rosarina, ese el futuro que viene. Rosario va a ser el motor económico de la provincia. El municipio es ineficiente a la hora de gestionar. Va de una ventanilla a otra, hay miles de ejemplos. Incorporar tecnología, computadoras. Basta de burocracia”.