Política y Economía

Senado

Aprobaron que las telefónicas puedan transmitir TV satelital


El Senado aprobó hoy y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia Tic, que habilitará a las empresas telefónicas a brindar televisión satelital.

Con 46 votos a favor y 11 en contra, la Cámara alta aprobó la iniciativa también llamada «Ley de Convergencia» o «Ley Corta», que fue impulsada por el Poder Ejecutivo pero modificada en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado.

El proyecto establece que las compañías telefónicas y los licenciatarios de servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Tic) deberán facilitar su «infraestructura pasiva» (postes, torres y ductos) para ser compartida con «otros licenciatarios, para el despliegue de sus redes, en la medida en que ello sea técnicamente factible».

A diferencia del proyecto original, el aprobado estira los plazos hasta julio de 2020 para la posibilidad de que las compañías telefónicas comiencen a ofrecer servicios de radiodifusión y TV satelital en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Ese plazo se extiende hasta el 1 de enero de 2021 para otros centros urbanos con más de cien mil habitantes y hasta el 1 de enero de 2022 en las localidades más pequeñas, según indica el proyecto modificado.

Además, se dispone la asignación en forma directa a la compañía satelital Arsat de un mínimo del 20% de las frecuencias, para ser destinadas a pymes y cooperativas del sector.

En los discursos que dieron los senadores durante la sesión, hubo varios reclamos para legislar sobre la protección de contenidos locales, en atención a que en muchas provincias del interior se reciben, vía repetidoras, más noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires que sobre el distrito en cuestión.

También hubo algunas menciones a la situación de los medios públicos, particularmente de la agencia de noticias oficial Télam, con cuyos trabajadores despedidos se solidarizaron los justicialistas Norma Durango, Beatriz Mirkin y Alfredo Luenzo.