Informes CLG
Más noticias

#InformeCLG

El Riesgo País supera los 2.000 puntos, ¿qué consecuencias puede traer?


En pleno contexto electoral, tras la apertura del mercado de este miércoles, llegó a los 2.031 puntos básicos. CLG dialogó con Cristian Nieto y Esteban Guida

 

Por Emilia Ottogalli

Por primera vez desde 2001, el Riesgo País superó el martes los dos mil puntos y generó incertidumbre. Tras la apertura del mercado, este miércoles, llegó a los 2.031 puntos básicos, un 1,5% más. Los números provocaron, además, un desarme de posiciones dado el nerviosismo en la plaza financiera que crece día a día en el período electoral.

Para muchos ciudadanos, el concepto ‘riesgo país’ es desconocido y no se llega a comprender exactamente qué implica esta suba. Por eso, CLG dialogó con los economistas Cristian Nieto y Estaban Guida para dilucidar algunas cuestiones respecto al tema.

Cristian Nieto: «Es una sobre reacción lo que está pasando, no tiene fundamento racionales»

«El Riesgo País está generado por una consultora privada que tiene sede en Nueva York. Lo que hace es medir la tasa que tiene que pagar de más un país a la hora de emitir un bono, sobre la tasa de interés de un bono del tesoro de Estados Unidos, que se supone es el activo más seguro del mundo porque es la principal economía del mundo», señaló en primera instancia, para dejar en claro de lo que se habla.

Profundizando más en el concepto, detalló: «Sobre la base de bonos de Estados Unidos, que es un 2 por ciento anual, se suma los puntos que se definan. Los dos mil puntos, en términos porcentuales son un 20 más. Estados Unidos paga dos por ciento por un bono a 10 años y de manera anual, Argentina está pagando 20 más«. «Un bono que se está emitiendo en Argentina tendría que ofrecer una tasa de 22 por ciento anual», agregó.

De todas maneras, aclaró: «Esto no es la finanza de un crédito para ir a comprar un televisor a una casa de electrodomésticos, sino que son tasas que pagan los países. Pagar 20 puntos más sobre Estados Unidos es un montón de dinero». «Estamos hablando de que Bolivia, Chile y Uruguay se endeudan a 4 por ciento anual y nosotros estamos arriba del 20 y es un montón de dinero para un país», manifestó.

El economista consideró fundamental identificar qué es el ‘mercado’, y definió que se trata de «agentes de bolsas, fondo común de inversión, inversores privados de otros países y bancos», por ejemplo. «Ellos operan buscando alta rentabilidad y con intereses muy fuertes porque se mueven millones de dólares. Un 2 o 3 por ciento de ganancia anual son millones, imaginate si Argentina ofrece 20 puntos», comentó. Y resumió: «Son millones y millones que generás de ganancia».

El contexto electoral se presenta como el principal modificar de todo este índice. «El mercado financiero está dando por descontado que el candidato Mauricio Macri, que defiende mejor los intereses financieros de los bancos internacionales, no tiene prácticamente posibilidades de ganar», aseveró.

En ese sentido, dijo: «El precio del dólar es más que holgado, más que suficiente. Argentina tiene los dólares para cumplir con sus compromisos por lo menos hasta que termine el mandato de Macri. Es una sobre reacción lo que está pasando, no tiene fundamento racionales». «Esto no es un 2001 en los índices de la economía argentina. El proceso político de Macri tuvo una gran velocidad en el reacomodamiento de variables hacia abajo. Pero no quita que estamos en un piso alto y distinto a 2001, es desmesurada la reacción de los mercados», finalizó.

El dólar está a $60 y el riesgo país alcanzó los 2.140 puntos

Esteban Guida: «La consecuencia directa es que el costo del financiamiento público y privado es alto»

«La situación actual ha generado que las calificadores consideren más riesgosos los títulos de dueda pública argentina», aseguró en primer lugar. A su vez, añadió: » Hay una realidad de la economía y de las decisiones de la política económica del macrismo que hicieron que los propios bancos y entidades financieras internacionales vieran la gran inestabilidad y el riesgo de insolvencia que tenía la economía».

Por su parte, destacó que no se trata de algo reciente ni que no se haya ido adelantando antes: «Las calificadoras ya vienen siguiendo esta situación desde hace rato y en abril de 2018, los principales inversores de riesgo que eran amigos del gobierno iniciaron la corrida cambiaria, aún cuando el contexto general y político era favorable para el oficialismo».

De ahí en adelante, analizó que fue «la ayuda del Fondo» lo que colaboró y «todo se dilató pero no cambió la situación de insolvencia». «Al contrario, se fue agudizando porque el país se endeuda cada vez más, pero no sale de sus problemas de fondo, de generación de riqueza», resumió.

En cuanto a las consecuencias, observó: «En el día a día los problemas de los argentinos no están afectados por las calificadoras, están afectados por las decisiones de las políticas económicas que se vienen tomando desde que asumió el macrismo». «La consecuencia directa es que el costo del financiamiento público y privado es alto», apuntó.

«Entonces un país que tiene serios problemas de obtener recursos y que tiene que recurrir al endeudamiento se le transforma en un círculo vicioso porque cada vez se le hace más caro y más difícil obtener financiamiento. Acelera el riesgo de default, el riesgo de insolvencia», especificó.

Asimismo, se refirió al dólar y la nueva alza que se registró en la apertura del mercado este miércoles: «El dólar viene atado a que la cotización no está siguiendo una lógica económica o comercial. Tiene que ver con una cuestión especulativa».

«Lo que vemos hoy es un mercado cambiario caótico y muy volátil. La incertidumbre que tenemos hacia adelante hace que no sepamos hacia dónde va la economía. Es un contexto bastante delicado», concluyó.