Ciudad
Informes CLG
Política y Economía

«El programa, hasta en 3 cuotas, fue exitoso siempre», aseguraron los empresarios rosarinos sobre el Ahora 12


Foto: Fernando Der Meguerditchian

Desde la Asociación Empresaria de Rosario se mostraron auspiciosos ante la renovación del plan hasta el 30 de junio del 2022

Uno de los programas más exitoso y aclamado, tanto por los clientes como por los comerciantes, es el Ahora 12, un beneficio que ofrece cuotas sin interés para los productos nacionales. La aceptación por parte del público se debe, advierten los actores, a la provisionalidad que ofrece para proyectar las cuentas. En este contexto, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dialogaron con el gobierno para extender el programa que finalizaba el 31 de enero y fue así como llegó una nueva etapa que tendrá vigencia hasta el 30 de junio.

El plan, en esta nueva edición, prevé 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas, con una tasa nominal anual del 31% en los tres primeros y del 36% en los dos restantes, cabe remarcar que fue eliminado el financiamiento por 30 cuotas. Además se aumentaron los topes de las operaciones alcanzadas por el programa en el caso de las motos (de $ 250.000 a $ 300.000) y de anteojos y lentes de contacto (de $ 15.000 a $ 20.000). «La verdad que fue una buena noticia», señaló la vocera de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Nerina Diaz Carballo.

Foto: Fernando Der Meguerditchian

Díaz Carballo contó que CAME cada vez que el plan llega a su fecha de vencimiento solicitan su prórroga y «afortunadamente esta fue tomada».

En este sentido, planteó que el pedido «se da luego del balance que se hace del programa, que verdaderamente fue exitoso para todos los eslabones, para el consumidor y para el comercio», argumentó la vocera.

«Es una herramienta más que da lugar a la venta, posibilita al cliente tomar posesión de la compra y al vendedor tener una oferta más para dar beneficios», dijo y aseguró que el sector comercial recibe esta extensión con «satisfacción».

Foto: Fernando Der Meguerditchian

Desde Desarrollo Productivo destacaron que esta renovación mantiene todos los rubros previos y ofrece planes de financiación hasta en 24 cuotas con tasas de interés subsidiadas en productos de línea blanca que incluyen calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques.

También, remarcaron que las 24 cuotas se pueden encontrar en muebles para el hogar; bicicletas; colchones; neumáticos; accesorios y repuestos automotores; computadoras, notebooks y tablets (de fabricación nacional); televisores y monitores; y pequeños electrodomésticos.

Del mismo modo, están disponibles para la compra de materiales y herramientas para la construcción como arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes y pisos de madera.

Por otra parte, destacaron que el rubro recientemente incorporado de elementos durables de cocina, que comprende productos como ollas, cacerolas, sartenes y planchas -todos de aluminio- se mantiene en el plan de 12 cuotas, al igual que los productos de indumentaria y calzado, mientras que las bicicletas (inclusive eléctricas) continúan en los planes de tres, seis y 24 cuotas.

En el caso de los juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional, los planes son de tres, seis, 12 y 18 cuotas.

Foto: Fernando Der Meguerditchian

La vocera de AER remarcó que lo positivo del programa es que se mantienen la variedad de cuotas y sostuvo que «siempre es buena noticia que se incluyan opciones para el financiamiento porque eso da más opciones a los clientes a la hora de comprar»: «El programa, incluso con tres cuotas, fue exitoso siempre ya que al cliente le das la posibilidad de saber cuánto va a pagar al próximo mes es bueno. Hacen un esfuerzo, pero tiene tranquilidad que lo va a pagar».

Siguiendo con la idea, Díaz Nerina dijo que el «programa sin duda tiene como motivo generar consumo local, que es clave para las ventas minoristas y por eso desde AER lo hemos apoyado».

Por último, habló de la ausencia de smartphone en el plan y reconoció que fue un requerimiento «por la demanda que tienen en la sociedad», pero se lamentó y comentó que «se seguirá evaluando» para el futuro.

Foto: Fernando Der Meguerditchian

El 25% de las ventas en Ahora 12

Una de cuatro compras con tarjeta de crédito en el cuarto trimestre del año pasado fue a través del programa Ahora 12, cuya utilización creció más de 20% en la modalidad de pago en 3 cuotas y trepó más de 60% en la de 6 en forma interanual, lo cual marcó una expansión en la capacidad de consumo de la gente. Así lo precisó el Índice Prisma Medios de Pago, que se elabora en base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Banco Central (BCRA), medios de pago, billeteras digitales, las terminales de cobro de tarjetas, cajeros automáticos, el pago electrónico de impuestos y servicios, y las transacciones a través de plataformas comerciales.

Medido por transacciones, el uso del Ahora 3 creció 22,30% entre octubre y diciembre último en comparación con el mismo trimestre de 2020, y en el caso del Ahora 6, el aumento fue de 62,56% interanual.

Si se toma la composición por volúmenes, la modalidad en tres pagos pasó de representar el 16,50% al 19,91% en un año; y la de seis pagos, creció de 15,76% a 25,37%.

Por su parte, las modalidades Ahora 24 y Ahora 30, vigentes desde setiembre del año pasado, alcanzaron participaciones de 2,03% y 0,25% respectivamente.

En tanto que hubo un descenso en los planes de 12 cuotas, de 48,33% a 38,33%; y de 18 de 19,41% a 13,62% en el último año.

También medido por volumen, el uso del Ahora 12 en todas sus modalidades (3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas) pasó de una participación de 25,03% en el total de consumos con tarjeta de créditos en el tercer trimestre de 2021, a 26,25% en el cuarto.