Regionales

El presente de Ybarlucea: «Queremos pensar en la generación de empleo»


CLG dialogó con Jorge Masson, presidente comunal de la localidad santafesina, quien habló sobre la actualidad económica y los objetivos para la pospandemia

El horizonte hoy es otro. Si bien el mundo sigue sumergido en la pandemia, el avance de la vacunación invita a los gobernantes de todos los niveles a empezar a posar las miradas en otros factores que quedaron postergados por la situación sanitaria. Para muchos ya es momento de mirar hacia atrás, evaluar el impacto que dejó el coronavirus, y empezar a poner en práctica estrategias de recuperación, incluso en las localidades pequeñas. En ese sentido, CLG dialogó con Jorge Masson, presidente comunal de la localidad de Ybarlucea, quien habló sobre la actualidad de la comuna y cuál es el orden de prioridades actual.

En primer lugar, el mandatario ibarlucense, quien lleva adelante su segundo mandato consecutivo, aseguró que la situación actual permite empezar a pensar en otros aspectos de la gestión: «Más allá de la complejidad de la pandemia, estamos con otra mirada desde el inicio del gobierno de Omar Perotti y tratando de resolver cuestiones pendientes de mis anteriores cuatro años al frente de la comuna. Estamos comenzando a dar los pasos más que importantes para Ibarlucea».

En ese sentido, Masson destacó que se encuentran «a la espera de reuniones para el inicio de obras del centro de salud, una obra importantísima de 126 millones de pesos». Y agregó: «Allí haremos un espacio completamente nuevo que nos dará una tranquilidad a diez años de un espacio confortable a la altura de la necesidad. Eso entre otra gran cantidad de proyectos que hoy comienzan a hacerse realidad».

Al ser consultado sobre el impacto económico de la pandemia, expresó: «Nosotros tuvimos mucho más complejos los años comprendidos entre 2015 y 2019. Luego tuvimos el acompañamiento del gobierno de la provincia y mantuvimos los números al día. También contamos con el aporte de los contribuyentes de la localidad, actualmente estamos entre un 60 y un 65% de cumplimiento, lo que nos permite sostener la demanda diaria. Gracias a Dios no estamos endeudados. No nos sobra, pero nos permite estar a la altura de las necesidades básicas».

En ese sentido, se refirió al bolsillo del vecino: «La economía de los ibarlucenses obviamente está impactada por la pandemia, como nos pasa a todos. Las asistencias y ayudas se triplicaron, hubo que ayudar a muchas familias que pedían hasta tímidamente, porque nunca habían tenido que pedir asistencia del Estado. Pudimos acompañarlas de la manera que mejor pudimos con asistencia alimentaria o en algunos casos haciendo algunos trabajos de refacción en viviendas. Tuvimos mucha ayuda del gobierno provincial y nacional que nos ayuda a llegar a la gente».

Por otra parte, explicó cuáles son los objetivos actuales de la comuna: «Nos gustaría poder pensar en la generación de empleo para poder aliviar de manera real, que es lo que necesitamos. En ese sentido estamos recibiendo nuevas empresas en la localidad con inversiones importantes que dan una mira de un futuro con más generación de empleo local».

«Ybarlucea no está dentro del cordón industrial y queda un poco descolgada. Siempre ha tenido un perfil más verde, de vivienda de fin de semana y agrícola, algo que fue desapareciendo. Siempre pensamos en la pospandemia, en que esto se pueda empezar a acelerar de forma concreta», añadió.

Además, se refirió a cómo cambió el orden de prioridades: «Dentro de la escala de prioridades aún continuamos con lo que es salud y asistencia hasta que podamos salir de esto. Más allá de eso, a la par no dejamos de atender necesidades históricas que hemos tenido, como es el inicio de obra pública que mejore la calidad».

«Hay una gran inversión que viene a través del gobierno nacional que está en marcha, que es la llegada del Acueducto Gran Rosario. Otra obra importante que llega a través del gobierno de la provincia de Santa Fe es la construcción de redes domiciliarias. Con eso también buscamos la generación de empleo local, impulsando un ciclo de obras permanente que nos permita sumar y mover la economía interna», celebró.

«No puedo dejar de nombrar al senador Marcelo Lewandowski, que en el marco de asistencias a salud nos ha acompañado con aportes económicos para mejoras en lo que es la infraestructura para el centro de salud. Me parece que eso es importante, así como el acompañamiento a instituciones locales e intermedias», concluyó.