Mundo

El PBI de las economías que integran el G20 creció 1,7% en el tercer trimestre


No obstante, el informe señala que “la mitad de las economías que lo componen se mantienen aún por debajo de los niveles prepandémicos”

El PBI del conjunto de las economías que conforman el G20 creció 1,7% en el tercer trimestre del año, de acuerdo con el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundido hoy.

No obstante, el informe señala que “la mitad de las economías que lo componen, incluidas todas las economías del G7 a excepción de Estados Unidos, se mantienen aún por debajo de los niveles prepandémicos”.

De esta manera, el PBI así considerado registró una aceleración respecto del trimestre previo, en que había crecido 0,4% de conjunto.

“El crecimiento relativamente fuerte del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja el repunte del PBI en la India, donde la economía creció 12,7% en el tercer trimestre, después de una contracción del 11,6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija y el consumo privado”, destacó el informe.

La aceleración en el crecimiento se explicó además porque “el PBI también aumentó notablemente en Arabia Saudí, con una expansión del 5,8% en el tercer trimestre, frente al 1,1% del segundo, superando su nivel prepandémico por primera vez, mientras que en Turquía el PIB creció un 2,7% desde el 1,5% de los tres meses anteriores”, según la agencia DPA.

En tanto, algunos países del G20 registraron en cambio una desaceleración en su crecimiento: en el caso de China “el crecimiento intertrimestral del PBI se desaceleró al 0,2% desde 1,2%, y en Corea del Sur al 0,3%, desde 0,8%, en el tercer trimestre».

“Además, la expansión entró en territorio negativo en Australia (-1,9%), Sudáfrica (-1,5%), Japón (-0,9%), Indonesia (-0,6%) y México (-0,4%), y continuó contrayéndose en Brasil (-0,1), contracciones que reflejaron principalmente contribuciones negativas del comportamiento del consumo privado, y en el caso de Brasil y Sudáfrica, de las exportaciones”, indicó la OCDE.