Política y Economía

“El mercado laboral se está reconfigurando en un empleo muy precario”


El exministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, habló sobre los más de 10.000 puestos laborales que se perdieron en 2024 en la provincia

La situación del mercado laboral en Argentina, y en particular en la provincia de Santa Fe, atraviesa un momento complejo. Según el exministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, el año pasado se registró una pérdida de aproximadamente 10.000 empleos privados, un golpe significativo para sectores clave como la industria y la construcción.

En diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Pusineri explicó que, «en la primera mitad del año pasado, se estimaron 5.000 puestos menos en la industria y otro tanto en la construcción, principalmente debido a la paralización de la obra pública». Actualmente, la provincia cuenta con 510.000 empleos privados registrados, pero el panorama continúa siendo incierto. El consumo interno, que representa el 70% de la actividad económica, no muestra señales claras de recuperación, lo que complica aún más la situación.

Uno de los aspectos más preocupantes es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Según el exministro, «desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024, hay una pérdida del 25% de los salarios frente a la inflación». Esta caída del poder adquisitivo se concentró especialmente en los primeros meses del año, aunque con una posterior estabilización en los indicadores laborales.

Además, el proceso de reinserción laboral para aquellos que pierden su empleo también presenta importantes desafíos. Pusineri indicó que «la tendencia general es que el que pierde un empleo privado registrado difícilmente se reincorpora a otro empleo privado registrado». Esto ha sido acompañado por un aumento en el uso del monotributo, lo que sugiere que muchos trabajadores se ven obligados a recurrir a la informalidad laboral.

En la provincia de Santa Fe, un 37% de los asalariados se encuentra en situación de informalidad, lo que representa a alrededor de 200.000 trabajadores. «En general, no vamos a encontrar una diferencia importante en lo que tiene que ver con salarios, con poder adquisitivo, con empleo», señaló Pusineri, destacando que la problemática no es exclusiva de la provincia, sino que responde a una tendencia a nivel nacional.

Los sectores más perjudicados por esta crisis laboral siguen siendo la industria y la construcción. Sin embargo, Pusineri también mencionó que el sector servicios, especialmente en áreas como las plataformas digitales y la economía del cuidado, podría ofrecer algunas oportunidades laborales en el futuro. A pesar de esto, el panorama sigue siendo sombrío, ya que, según el exministro, «el mercado laboral se está reconfigurando en un empleo muy precario», cerró.