Política y Economía

El mail de la asesora presidencial que generó ruido entre Argentina y Rusia por las vacunas


Cecilia Nicolini envió una carta a un dirigente ruso que gestiona la venta de vacunas a otros países. Un tono amenazante provocó idas y vueltas

La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó este jueves haber escrito una nota enviada al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se reclamaba la entrega de segundas dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Remarcó que con ese procedimiento se activaron «mecanismos para encontrar las soluciones» ante los incumplimientos por parte del laboratorio pero también se revelaron cuestiones geopolíticas que no se habían informado públicamente detrás del acuerdo firmado por Argentina con Rusia.

El mail, originalmente redactado en inglés, fue escrito el 7 de julio por Nicolini. ¿El destinatario? Anatoly Braverman, hombre de confianza de Krill Dmitriev, CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF es su sigla en inglés), quien es encargado de gestionar la venta de vacunas a otros países.

En el mismo, se plantea la alarma y preocupación de Argentina por las demoras en el envío del componente 2 de la vacuna y ahonda en otras cuestiones que explican la preferencia geopolítica del gobierno de Alberto Fernández y el uso político que se pretendió darle a la campaña de inmunización.

Según el escrito, tal como informa el portal Infobae, Nicolini les recuerda a los rusos que Argentina hizo “todo lo posible para que Sputnik V sea un gran éxito”, pero advierte: “Nos están dejando muy pocas opciones para seguir luchando por ustedes y por este proyecto”.

Además, el mail tiene una amenaza de “romper públicamente el contrato firmado” y un elemento de presión: “Acabamos de emitir un decreto presidencial que nos permite firmar contratos con empresas estadounidenses y recibir donaciones de Estados Unidos. Las propuestas y entregas son para este año y también incluyen la pediatría, que es otra ventaja”.

En la carta, la funcionaria reconoce además que Alberto Fernández pidió un favor político: que las dosis elaboradas en la Argentina por el laboratorio Richmond fueran autorizadas antes del 9 de julio para poder anunciar públicamente el “logro” durante el acto del Día de la Independencia. “Esperábamos tener todo listo para el 9, fue la única y más importante solicitud del presidente Fernández y nuevamente una decepción para él y para su país”, sentenció en la misiva.

Además, según Infobae, Nicolini también respondió en relación a una presunta petición de los rusos de cambiar términos del contrato. “Como puede comprender, no podemos cambiar nuestro contrato, y mucho menos tener un intermediario local en esto y pagar una recaudación de impuestos. Podría ser un gran problema político y de opinión pública para todos nosotros si cambiamos una carta de nuestro contrato original”, afirma.

La carta fue publicada por el diario La Nación y reconocida por la propia Nicolini este jueves en diálogo con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos.

La palabra de Nicolini

«Luego de esa nota, la Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond obtuvo casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones», sostuvo este jueves Nicolini en diálogo con Radio con Vos.

Nicolini remarcó que la misiva enviada no contenía «una amenaza», pero que es necesario ponerse «serios y duros» para exigir que se cumplan los compromisos.

«Es una nota dentro de las tantas notas, llamados telefónicos, reuniones e incluso viajes que tenemos con el Fondo de Rusia como con todos los fabricantes y productores de vacunas para que puedan llegar a Argentina lo antes posible», comentó.

A su vez sostuvo que la comunicación entre ambas naciones «es muy buena, constante y de colaboración» desde un primer momento.

«Fruto de esa buena relación es que Argentina ha sido prioritaria en el envío de vacunas y que un porcentaje muy alto de todas las que se exportan, se destine a nuestro país», comentó.