Política y Economía

El Gobierno y autoridades de Cambiemos analizaron la agenda del Congreso


El Gobierno repasó hoy la agenda parlamentaria, entre ellas las reformas al Código Penal, al Código Civil y el Código Procesal Penal, en una reunión en Casa de Gobierno encabezada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y colaboradores, junto a las principales autoridades de Cambiemos en el Congreso.

El secretario de Fortalecimiento Institucional, Fernando Sánchez, quien ofició de vocero del encuentro, expresó que “se repasó la agenda parlamentaria, los temas de interés del Gobierno y también los que le interesan al conjunto de la sociedad” y, en ese sentido, enumeró las reformas de esos tres códigos.

“En esta oportunidad, vino por invitación el ministro de Justicia, Germán Garavano, con quien se hablaron los temas de interés de su cartera como la reforma del Código Penal y la necesidad para una buena y eficaz administración de justicia y de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, que es sumamente importante”, informó el ex diputado Sánchez.

Ambos temas fueron enunciados de vital importancia por el presidente Mauricio Macri, el primero de marzo, al inaugurar el período de sesiones ordinarias en el Parlamento.

“El centro de la reforma (procesal penal) es pasar del modelo actual, donde los jueces son los que investigan y deciden, a uno más rápido y oral en el que los fiscales tengan más protagonismo”, enfatizó el jefe de Estado en esa oportunidad.

A Peña lo acompañaron los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopeteglopeteui, y los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y de Justicia, Germán Garavano; como así también el vicejefe de Interior, Sebastián García de Luca; y la secretaria de Relaciones Parlamentarias, Lucía Abboud.

Por las autoridades de Cambiemos en el Congreso estuvieron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el jefe del interbloque en el Senado, Luis Naidenoff; el presidente de PRO, el senador Humberto Schiavone; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el titular del bloque de Cambiemos en la Cámara baja, Mario Negri; y el diputado Juan Manuel López, allegado a Elisa Carrió.

Sánchez dijo a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno que “también se repasó el tema de las modificaciones menores al Código Civil”.

“Digo menores -aclaró- porque hubo una gran modificación hace unos años, entre varios temas relevantes, y también subrogancias, tema que tiene consenso en las cámaras del Congreso pero que no ha podido terminar de tener sanción definitiva y es una cuestión que ordenaría mucho cómo se cubren los juzgados que, por alguna circunstancia, están vacantes, sin que termine siendo usada esa figura de manera abusiva o estirada en el tiempo como se ha usado en el pasado”.

En cuanto al Código Procesal Penal, el funcionario, perteneciente a la Jefatura de Gabinete, dijo que “cambia el régimen y cambia la forma en que se llevan adelante los procesos penales”.

Explicó asimismo que de esa manera se busca acelerar los procesos que en la actualidad duran hasta «20 años» porque, enfatizó, “eso no es justicia”.

Sánchez señaló que le dará un rol más preponderante al fiscal pero siempre dentro de un “ rol de equilibrio con el juez” de la causa.

Citó que, por ejemplo, los fiscales, en el marco de la figura del arrepentido, “van a poder merituar la estrategia, que luego tendrá que ser validada por el juez”.

Consultado sobre la reforma electoral que está pendiente para su tratamiento en el Senado, el funcionario afirmó que “es una decisión del Gobierno porque es una necesidad encontrar nuevos, más transparentes, más eficaces y más modernos sistemas de votación”.

En cuanto a la discusión del tema en la Cámara alta, donde el peronismo rechazó tratarlo, Sánchez apuntó que están «abiertos al debate y al diálogo, como siempre”.

“El ámbito es el Congreso pero los funcionarios siguen estando dispuestos a sumar la voz del Ejecutivo en esos debates”, amplió.

Preguntado también sobre el proyecto oficial de Boleta Única Electrónica, que está en el Senado, sostuvo que el ejecutivo es un “actor invitado a ese debate, que no resuelve” sino que “propone iniciativas y la ley la termina resolviendo el debate en ambas cámaras”.

Por último, recordó la agenda que propuso el jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa, uno de cuyos temas fue «pelear contra la desigualdad laboral entre varones y mujeres».