Economía

El gobierno destacó que logró bajar «significativamente» los vencimientos de deuda


La Secretaría de Finanzas difundió un informe sobre la política de normalización del mercado de deuda en pesos

El gobierno nacional destacó este lunes los «logros significativos de la política de normalización del mercado de deuda en pesos», a partir de la «reducción de los vencimientos para el año 2020», de acuerdo con un informe difundido por la Secretaría de Finanzas.

Este escenario de normalización se reflejó en una «reducción significativa del importe y la concentración de los vencimientos» de este año, así como también en la «baja de las tasas de interés a niveles compatibles con la recuperación económica y la sostenibilidad de la deuda».

«El gobierno consiguió también durante este período extender los plazos de sus obligaciones y aumentar la participación de la financiación en pesos en el total de deuda», añade el informe. El secretario de Finanzas, Diego Bastourre, recordó que en diciembre, el panorama del mercado de deuda en pesos era «muy complejo» y estaba «virtualmente cerrado».

Además, los vencimientos para 2020 «eran muy elevados y concentrados en el primer semestre», mientras el mercado estaba «totalmente ilíquido, con títulos que cotizaban al 35%-40% de paridad».

En ese sentido, explicó que «la política de normalización que llevamos adelante hoy muestra logros significativos: baja de tasas de interés a niveles sostenibles, extensión de plazos, reducción sustancial de los vencimientos en 2020 y aumento de la participación de la financiación en pesos en el total de deuda».

El informe destaca además que «restablecer el normal funcionamiento del mercado de deuda pública en pesos es un requisito indispensable para estimular el desarrollo del mercado de capitales doméstico, elemento crucial para incentivar el ahorro en instrumentos denominados en pesos».