Política y Economía

El gobierno desregula el precio de la yerba y el kilo podría aumentar casi un 30%


Actualmente, el precio de la hoja verde es de 379 pesos por kilo, mientras que los productores reclaman 500 pesos

A partir del lunes 1º de abril, entra en vigencia la desregulación del precio de la yerba mate, justo en el inicio de la cosecha gruesa de la hoja verde.

Con este cambio, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ya no será responsable de fijar los precios de la producción. Esta medida genera incertidumbre tanto en el valor de la hoja verde como en el precio del producto procesado que resulta en la infusión más popular de Argentina.

La desregulación surge a raíz de un DNU impulsado por el presidente Javier Milei, que retira al INYM la facultad de fijar precios.

Actualmente, el precio de la hoja verde es de 379 pesos por kilo, mientras que los productores reclaman 500 pesos. Se espera una competencia acalorada en el nuevo mercado.

Los defensores de la regulación, desde el INYM, advierten que este tipo de mercado, con una gran cantidad de vendedores y pocos compradores, podría perjudicar al pequeño productor. Esto se debe a que el precio de la hoja verde está ligado al volumen de los stocks de yerba canchada en posesión de las industrias. Si las reservas son altas, el precio tiende a disminuir, ya que no hay urgencia por adquirir la hoja verde para procesarla.

Por otro lado, la desregulación alivia la presión sobre las industrias en cuanto a la necesidad de abastecer las góndolas con yerba a precios más bajos.