Sin categoría

El Gobierno asegura que el financiamiento de los bancos internacionales bajó los costos


El Jefe de Gabinete del ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, destacó hoy que el financiamiento de los bancos internacionales le ha permitido al Gobierno bajar el costo del crédito que obtiene de los privados para encarar proyectos de obra pública, a partir de «soluciones creativas”.

Quirno formuló estas declaraciones ante más un centenar de empresarios y financistas del sector de la construcción de infraestructura a nivel mundial durante un congreso que realizó el Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF ) en un hotel de Puerto Madero.

“Tenemos muchas obras que hacer y el financiamiento de los bancos multilaterales, que es muy bueno, no nos alcanza, así que diseñamos soluciones creativas para maximizar esas oportunidades”, dijo Quirno.

El funcionario explicó que en lugar de utilizar ese dinero directamente en las obras, lo usaron para crear “un sistema de garantía de pago” en caso de que una obra quede inconclusa o el Estado no pueda pagarlo.

“Eso nos permitió bajar el costo del financiamiento que nos cobra el privado” a la hora de encarar una obra.
Puso como ejemplo que, con 700 millones de dólares que le entregó el Banco Mundial, se los utilizó como seguro para un plan de obras por 7.400 millones de dólares.

«Multiplicamos por 10 el financiamiento que de otra manera hubiéramos conseguido “, dijo y destacó que esto se debió además a que el Gobierno está haciendo «obra pública a la mitad del valor que se pagaba hace dos años “.

“La transparencia es un valor en sí mismo pero además tiene un valor económico, porque genera mayor competencia, baja los costos y a partir de allí podemos hacer más y mejores obras”, dijo Quirno.

En ese marco, el funcionario ponderó el lanzamiento del programa de Participación Público Privada (PPP) el martes, con 10 grupos empresarios, 32 ofertas, y más de 6.000 millones de dólares en obras.

“Esto es el resultado de dos años trabajando en equipo, de manera transparente, generando un diálogo con el sector privado, y aprendiendo de las experiencias, buenas y malas, de lo ocurrido con las PPP en todo el mundo”, dijo el funcionario.

Adelantó que “en un año, año y medio” saldrán a licitación el resto de los proyectos, que suman inversiones por 26.000 millones de dólares “en el plan de obras más ambicioso de infraestructura que ha tenido Argentina”.