Más noticias
Mundo

En medio de la crisis

El gobierno argentino comenzará a recibir denuncias sobre violaciones a los DDHH en Venezuela


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibirá a partir de hoy denuncias de venezolanos que viven en Argentina sobre posibles violaciones a los derechos humanos en su país, en el marco de una campaña que se extenderá hasta el 31 de julio.

Para brindar «testimonios e información», los venezolanos podrán acudir al «Centro de Orientación a Migrantes, ubicado en la calle presidente Luis Saenz Peña 1626 de la ciudad de Buenos Aires, entre el 24 y 27 de julio, y entre el 29 y 31 de julio, en el horario comprendido entre las 10 y las 20», según dispuso una resolución que lleva la firma del titular de la cartera, Germán Garavano.

Asimismo, el Ministerio puso a disposición «la línea telefónica 149 de asistencia a la víctima», que funcionará todo el día para «brindar mayores detalles sobre el operativo, en el que trabajará un equipo especializado en asistencia a las víctimas del ENAVID (Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos)», se precisó.

«El gobierno argentino decidió poner a disposición un equipo interdisciplinario que recibirá la información de los ciudadanos venezolanos, atento al informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y en cumplimiento de los compromisos y obligaciones internacionales en derechos humanos», dice el texto oficial.

«Esta información será analizada y se evaluará su remisión a los organismos internacionales competentes, con la intención de contribuir a detener y remediar las vulneraciones denunciadas sobre lo que ocurre en Venezuela», añade la resolución.

Asimismo, aclara que «en caso de ser necesario, se reservará la identidad de las personas que concurran a brindar información, según los estándares de organismos internacionales’.

Argentina, Perú, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay ya realizaron una presentación ante la Corte Penal Internacional (CPI) respecto a las posibles violaciones a los derechos humanos en Venezuela.