Sin categoría

El Enacom invirtió $ 4.000 millones en conectividad desde el 2015


El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) invirtió desde el 2015 a la actualidad $4.857.789.544 en conectividad, para llevar Internet a pequeñas localidades del interior.

El Ente explicó en un comunicado que la inversión surge del Fondo del Servicio Universal, con el que se promueven diferentes programas para favorecer la reducción de la brecha digital.

Todas estas iniciativas se enmarcan dentro del Programa Conectividad, y la empresa estatal Arsat, las cooperativas y pymes de telecomunicaciones han sido socios estratégicos en la implementación de estas políticas que buscan conectar a los argentinos.

“Con decisiones como éstas, reafirmamos nuestra voluntad de reducir la brecha digital y asegurar el acceso a las comunicaciones. En el mundo de hoy en día es imposible concebir comunidades que no tengan acceso a Internet».

«La conectividad es un derecho básico y por eso nuestro compromiso es garantizarlo”, afirmó el presidente de Enacom, Miguel De Godoy.

El Enacom destinó $ 4.257.173.500 al proyecto de Acceso a Servicios de TIC a través de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), que conectará a 1.300 localidades llevando banda ancha a más de dos millones de hogares.

A su vez, se invirtieron $ 616.044 en Aportes No Reembolsables (ANR) para llevar internet de alta velocidad a localidades de hasta 2.500 habitantes, donde antes no había ningún tipo de conexión.

También se invirtieron $600.000.000, en conjunto con el programa Educ.AR, para conectar 46.000 establecimientos educativos públicos y beneficiar así a nueve millones de alumnos de todo el país.

“El acceso digital es uno de los activos públicos que el Estado debe garantizar a la gente. Tal como el agua, las cloacas, la vivienda, los caminos, lo digital también permite sacar a la gente de la marginalidad”, sostuvo Andrés Ibarra, ministro de Modernización, informó el comunicado del Enacom.