Política y Economía

El dólar blue rebotó 35 pesos en Rosario y termina la semana como el más caro de los dólares libres


Los financieros más estables tras la aprobación de la Ley Bases cierran el balance de la semana con caídas en torno al 3%

Tras la baja por la aprobación de la Ley Bases el dólar blue rebotó rápidamente 35 pesos (+2,81%)  borrando la baja de mitad de semana.

La divisa paralela terminó la semana comercializándose a $1.264 para la compra y $1.293 para la venta en las cuevas rosarinas. 

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

En el caso de los dólares financieros, la jornada del viernes fue bastante estable y cotizaron mixtas. 

En la semana tras las buenas noticias tanto políticas, con la aprobación de las leyes en el Congreso, como económicas con un buen dato de inflación, el rollover del swap con China y la aprobación de la 8va revisión del FMI, las cotizaciones cedieron un 3% promedio.    

El dólar MEP subió unos $4,92  este viernes respecto del cierre de ayer para ubicarse en los $1246. En la semana no obstante cayó $36,31 (-2,83%). La brecha con el dólar mayorista es de 37,9%.

En tanto el dólar contado con liquidación cedió este viernes $7,40 para culminar la semana en $1.267. En la semana bajó $46 (-3.5%) desde los $1.313 donde la comenzó. La brecha cambiaria se contrajo hasta el 40,23%.

De esta forma, la semana termina con el dólar blue como el más caro de los dólares libres.

El dólar mayorista ajustó este viernes $1.50 y cerró en $903,50.   En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 4,50, por encima de los $ 3,50 de aumento en la semana anterior.

El valor del billete en el Banco Nación es de $922,00 y en el promedio de los bancos es de $941,93.