Mundo

El coronavirus hace retroceder las divisas latinoamericanas frente al dólar


A man looks at his smartphone near a display showing stock prices at a brokerage house in Shanghai Monday, May 6, 2019. China's benchmark Shanghai Composite index dives on U.S. President Donald Trump threat of more China tariffs. At right is a reflection off a display board. (AP Photo)

El temor por el coronavirus provocó un abandono por parte de los inversores de las divisas de los países emergentes, quienes buscaron refugio en el dólar provocando una depreciación de las monedas latinoamericanas

El temor por el coronavirus provocó un abandono por parte de los inversores de las divisas de los países emergentes, quienes buscaron refugio en el dólar provocando una depreciación de las monedas latinoamericanas

 

 

 

El temor a un impacto relevante del coronavirus en la economía global provocó un abandono por parte de los inversores de las divisas de los países emergentes, quienes buscaron refugio en el dólar, lo que se tradujo en una depreciación sostenida de las monedas latinoamericanas

Este comportamiento facilitará las exportaciones de los países latinoamericanos, pero encarecerá la mayoría de las importaciones y dificultará el pago de la deuda, pública y empresarial, contraída en dólares.

«Esta evolución demuestra que los inversores están convencidos de que los países latinoamericanos pondrán en marcha planes de estímulo monetario y fiscal», sostuvo al respecto Javier Santacruz, economista del madrileño Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), consultado por la agencia Efe.

«En momentos de incertidumbre el dólar actúa siempre como moneda refugio», añadió.

En este contexto y en lo que va de año, el peso argentino se devaluó en torno al 4%; el real brasileño rozó el 12%; el peso colombiano y el peso chileno, casi un 9%; mientras que el sol peruano y el peso mexicano, se depreciaron cerca del 5%.

En Brasil, la depreciación del real en lo que va de año se suma al descenso registrado en 2019 por factores distintos al coronavirus, como la baja de las tasas de interés a mínimos históricos, mientras que en la Argentina, el mercado de divisas tiene un comportamiento particular por las restricciones a la compra de dólares que comenzaron a ponerse en marcha en agosto pasado.

En el caso de México, la depreciación del peso «responde a un menor apetito por el riesgo y a la incertidumbre por el impacto del coronavirus», indicó el economista Luis Alvarado.