CLG dialogó con Gladys, su presidenta, quien dio detalles del trabajo que llevan a cabo y de la jornada especial que organizaron en el mes de las infancias
Por Sofía Dalonse – CLG
Hace cinco años que funciona el Comedor-Copa de Leche de barrio «Tablada», un espacio que surgió a pulmón y que de a poco fue creciendo gracias a la colaboración de personas y empresas que aportaron para que el sueño de Gladys, su presidenta, se hiciera realidad.
«Arranqué en el 2019, en la vereda de mi casa, con un par de leches y 6 harinas. Le empecé a escribir a empresas para conseguir ayuda», contó la referente de la Asociación Civil N° 255 a CLG.
Con convicción, compromiso y vocación de servicio, consiguió que empresarios de distintos rubros se acercaran a formar parte de su proyecto solidario.

«Uno de los que se acercó a charlar con nosotros fue Facundo, dueño de «Mamina», vino a charlar conmigo y ver cual era mi idea. Le comenté que quería armar un comedor. Gracias a él y sus amigos pudimos hacerlo. Junto a su hermano Leandro, de «Sin Culpa» y Jair del bar «Irineo», logramos concretar el proyecto. Ellos son quienes nos apadrinan y nos acompañan hasta el día de hoy».
Y agregó: «También nuestro agradecimiento eterno a Gabriel Guglielmino, quien nos compró todos los materiales. Facundo fue quien lo trajo a conocerme y le conté cual era mi sueño y gracias a todos ellos lo pudimos lograr».
Según detalló, en la actualidad, el comedor le da de comer a 647 personas entre grandes y chicos. Los martes sirven la merienda a las 18, los viernes la comida a las 19. Mientras que lunes, miércoles y viernes brindan el desayuno a las 7 de la mañana, antes de que los chicos vayan a la escuela.

Además, los jueves dictan talleres para adultos mayores. También realizan talleres de panificación, soldadura y costura para personas de 16 a 30 años.
«También colaboran con nosotros Alejandra, de cabaña «Don Osvaldo», y Mónica, nuestra contadora, quien nos ha dado una ayuda muy importante para conseguir la casa para poder expandirnos y brindar los talleres».
Gladys contó que hace unos días realizaron una jornada especial en el barrio, en el marco del mes de las Infancias. «Empezamos a trabajar con varios meses de anticipación para recaudar dinero que permitiera cubrir todos los gastos porque organizamos un evento muy grande, de gran convocatoria», explicó.

Según relató, hicieron venta de pollos y choripanes. También realizaron distintas rifas, entre ellas, la de camisetas de jugadores de fútbol de la ciudad que aportaron donándolas. Con todo lo recaudado, compraron bicicletas y lograron solventar los gastos del evento.
«Se hicieron 800 choripanes, 300 panchos y gaseosas para todos, tuvimos distintos shows, música en vivo, peloteros gigantes, se hicieron sorteos y se entregaron 15 bicicletas. También hicimos 900 bolsitas de golosinas para regalarle a los chicos. Decoramos con más de 400 globos . Este año se nos desbordó de gente, pero gracias a Dios salió todo bien».

Asimismo, comentó que son 15 personas las que llevan adelante este proyecto. «Tengo un equipazo que me sigue en todo lo que se me ocurre», remarcó.
Y concluyó: «Recibimos ayuda de distintos privados que se suman a colaborar. El evento que realizamos no es de tinte político, ya que no recibimos nada por parte de Provincia y Municipalidad. Sin esta colaboración de las empresas no lo hubiésemos podido concretar. Fue un evento a pulmón, todo lo que fuimos recaudando se fue invirtiendo para poder llevar a cabo este hasta hermosa jornada».