Ciudad
Informes CLG
Noticias que importan

El club Náutico propone una colecta para ayudar a comedor de barrio Las Flores


La institución de Pedro Tuella 952 lanzó una campaña de donación de alimentos no perecederos para Amigos Unidos, que cocina en la zona sur de Rosario

Desde que comenzó la pandemia se multiplicaron las acciones solidarias y en este sentido trabajó el club Náutico Sportivo Avellaneda. No es la primera vez que el club de barrio Arroyito lanza una colecta solidaria y en esta oportunidad buscan ayudar al comedor Amigos Unidos del barrio Las Flores, en el sur de la ciudad. CLG habló con Carla Camino, vicepresidenta de la institución, que contó detalles de la campaña.

Desde Náutico solicitan alimentos no perecederos para colaborar con el centro barrial y quienes estén interesados pueden aportar en la puerta principal del club por la cortada Pedro Tuella 952, de 8 de la mañana hasta su cierre pasada la medianoche. La colecta se extenderá durante todo febrero.

«Nosotros vamos buscando lugares que necesiten, desde Náutico nos comunicamos con ellos y no tenían nada para cocinar», contó Camino sobre el primer contacto entre el club el comedor y en este sentido, si bien indicó que la colecta es sobre alimentos que no se echen a perder rápidamente, invitó a «carnicerías, pollerías o verdulerías grandes que colaboren comunicándose en el club y nosotros hacemos llegar las donaciones inmediatamente».

La mujer remarcó: «Realmente no tienen nada para darle de comer a la gente del barrio».

Carla contó que todo empezó entre los socios, pero instó a que los vecinos del club puedan acercarse y colaborar ya que el canasto con las donaciones está en el ingreso principal.

Además, no descartó recibir otro tipo de ayuda como ropa o zapatillas. «Recibimos todo», afirmó Camino y aclaró que el objetivo del club es «cambiar el lugar que ayudamos, para aportar una vez en uno y otra vez en otro, porque sabemos que muchos lugares necesitan».

En este contexto, el club Náutico creció en su labor solidaria desde el comienzo de la pandemia y la vicepresidenta así lo identificó: «Empezamos a hacerlas más seguido, con la crisis que generó el coronavirus nos vimos tocado todos y surgieron estas colectas». Así fue que sólo en 2021 realizaron actividades como colecta de útiles, otra de juguetes y en una ocasión acercaron ropa de abrigo para los vecinos de las islas del Delta del Paraná.