Efemérides

Efemérides del 12 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?


Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. También se recuerda el nacimiento de Ana Frank y el fallecimiento de Adrián Otero

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se celebra el 12 de junio de cada año. El objetivo de conmemorar esta fecha, es sensibilizar y denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.

Es una triste y cruda realidad de muchos países en todo el mundo, donde los niños y jóvenes son obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Lamentablemente, esta situación ha venido ocurriendo por décadas, sin que los gobiernos hayan encontrado una salida satisfactoria para resolver esta problemática, que cada vez es más recurrente y alarmante.

Muchos de ellos, no tienen acceso a la educación y mucho menos a las necesidades básicas de todo ser humano, como son la salud y la alimentación.

De acuerdo a un estudio realizado por UNICEF, se sabe que aproximadamente más de 150 millones de niños y adolescentes son forzados a trabajar y las cifras registradas por la Organización Internacional del Trabajo, son bastante preocupantes, ya que casi 8 millones de ellos, desempeñan roles domésticos, donde su gran mayoría son niñas.

Nacimiento de Ana Frank

El 12 de junio de 1929 nació Ana Frank, joven de origen judío que dejó testimonio en un famoso diario de los dos años que vivió oculta con su familia para escapar al exterminio nazi.

Hija de una familia germana de origen judío, se trasladó con los suyos a los Países Bajos con la llegada de Hitler al poder en 1933. Durante la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión alemana de Holanda en 1940 y de padecer las primeras consecuencias de las leyes antisemitas, Ana y su familia consiguieron escondrijo en unas habitaciones traseras, abandonadas y aisladas, de un edificio de oficinas de Ámsterdam, donde permanecieron ocultos desde 1942 hasta 1944, cuando fueron descubiertos por la Gestapo.

Ana llevó un diario de ese período de reclusión, que su padre, único superviviente de la familia, dio a conocer acabada la guerra, después de que Ana y el resto de la familia hubieran sido detenidos y confinados en un campo de exterminio, en donde murieron. El Diario constituye un conmovedor testimonio de ese tiempo de terror y persecuciones. Albert Hackett y Frances Goodrich lo adaptaron al teatro, y George Stevens lo llevó al cine en 1959.

Fallecimiento de Adrián Otero

Un 12 de junio, pero del 2012, se conoció la noticia del fallecimiento del ex líder de Memphis la Blusera.

La particular voz de Adrián Otero lo catapultó a la fama con su banda Memphis la Blusera, que mezclaba el blues, soul y rock.

El cantante y también compositor falleció un 12 de junio del 2012 en la autopista Córdoba-Rosario; habría perdido el control del vehículo cuando intentaba encender un cigarrillo. Tenía sólo 53 años. Su mujer, que lo acompañaba en el auto, sobrevivió.

Posteriormente a la muerte, el productor musical Oscar Mediavilla, en declaraciones a Radio Continental, explicó que Otero estaba por lanzar un nuevo disco y sostuvo que «estaba feliz y pudo vivir los sueños que tenía», que eran hacer el disco “El jinete del blues”, que finalmente salió a la venta.

El ex líder de Memphis se había alejado de la banda en el 2008 para comenzar su carrera como solista. Su última aparición fue en el programa «Soñando por cantar» donde interpretó sus clásicas composiciones.

 

Fuentes: Día Internacional de, Biogrfías y Vidas, Continental