Política y Economía

Efecto Milei: Santa Fe en alerta tras el anuncio del Presidente electo de eliminar partidas para la obra pública


La posible suspensión de obras genera incertidumbre en la provincia. El gobernador electo Maximiliano Pullaro pidió por "más rutas"

El anuncio del presidente electo, Javier Milei, sobre la eliminación de las partidas para obra pública y la posible transferencia de proyectos al sector privado ha generado preocupación en la provincia de Santa Fe. En particular, la continuidad de doce obras en rutas nacionales se ve amenazada, ya que estas se encuentran en distintos niveles de ejecución o por iniciar.

El gobernador electo Maximiliano Pullaro señaló que las provincias tienen «muchas obras que se necesitan, particularmente en Santa Fe que necesita rutas», aseguró en respuesta al anuncio del presidente electo de llevar a cero la obra pública en su gestión que se inicia el 10 de diciembre.

«Vamos a trabajar, tenemos muchas obras que se necesitan en las provincias, particularmente en Santa Fe necesita rutas, somos una provincia productiva que tiene campos, industria y puertos», insistió. Además aseguró que «en Santa Fe han sufrido una desinversión por parte del Estado nacional».

Según Vialidad Nacional Distrito Santa Fe, este año se han finalizado dos importantes obras en las rutas nacionales 34 y 95, con una inversión total de 28.684 millones de pesos. Sin embargo, la situación se complica con cuatro obras en ejecución que representan una inversión pública de 30.949 millones de pesos, cuyo futuro es incierto sin el respaldo del Estado nacional.

La inversión total ejecutada durante la gestión actual, desde enero de 2020 a noviembre de 2023, asciende a 40.420 millones de pesos. No obstante, la incertidumbre recae sobre dos obras contratadas a iniciar por 40.484 millones, otras adjudicadas a contratar por 77.042 millones, una licitada a adjudicar por 9.498 millones y tres obras a relicitar, sumando un monto total superior a los 120 mil millones de pesos.

Milei, en declaraciones recientes, expresó: «Empezamos recortando la obra pública y llevándola a cero, y las que están en curso las licitamos. Los contratos se respetan». Además, señaló la falta de recursos financieros y sugirió que estas obras podrían ser entregadas al sector privado, instando a los intendentes a buscar formas de financiación.

Detalles de las obras en rutas que pueden verse afectadas:

En Ejecución ($30.949 millones)

RN 34: construcción de la autopista de RN 34 entre Ataliva y Sunchales, con un 80 % de ejecución.

RN 1V09: recuperación y mantenimiento de la ex Ruta 9 paralela a la autopista Rosario – Córdoba (RN9) entre Roldán y Bell Ville.

RN 11: mantenimiento entre Gobernador Crespo y Reconquista/Avellaneda.

RN 7: recuperación tramo entre La Picasa y el límite con Córdoba.

 

Finalizadas en 2023 ($28.684 millones)

RN 34: finalizada la Autopista de RN 34 entre Angélica y Rafaela.

RN 95: finalizada la reconstrucción de la RN 95, entre San Bernardo y Villa Minetti.

 

Contratadas a iniciar ($40.484 millones)

RN 34: Construcción Autopista de RN 34 entre Rafaela y Ataliva.

RN 9: Construcción tercer carril entre Rosario (RN A008) y Alvear (RN A012).

Adjudicadas a contratar ($77.042 millones)

RN 33: construcción Autopista RN 33, tramo San Eduardo – Venado Tuerto – Murphy.

RN 11: modular de recuperación y mantenimiento por dos años para el tramo Rosario – Santa Fe.

 

Otros proyectos a relicitar o pendientes

El panorama incluye obras licitadas a adjudicar, a relicitar y proyectos realizados por convenio con la provincia, lo que representa una compleja situación para la infraestructura vial de la región.

La comunidad y autoridades locales están a la espera de más detalles y decisiones claras sobre el futuro de estas obras, que desempeñan un papel crucial en el desarrollo y conectividad de la provincia de Santa Fe.