La Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas salió al cruce luego de que el presidente apoyara la autodeterminación del pueblo malvinense
El discurso del presidente Javier Milei durante el acto oficial por la gesta de Malvinas continúa generando polémica debido a su adhesión a la teoría de la autodeterminación de los habitantes de las islas, una postura que Argentina nunca ha respaldado en su histórico reclamo de soberanía ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En esta ocasión, el titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, se manifestó en contra de las declaraciones del mandatario realizadas en la plaza San Martín de Buenos Aires. “Los dichos de Milei (sobre Malvinas) no son nuevos, vienen de la época de la campaña electoral. El presidente no acata el mandato constitucional y no hace caso a lo que Argentina viene afirmando: este es un problema entre los argentinos y los ingleses”, señaló en declaraciones a LT8.
Rada enfatizó que los pobladores actuales de las islas “son colonos, son una comunidad que fue implantada por la fuerza” y recordó que cualquier intento argentino de radicarse en el archipiélago es rechazado. “El presidente tiene un mandato u obligación, pero no siente el tema de Malvinas. Y a veces, como ayer, yerra bastante”, agregó.
El excombatiente también criticó al gobierno de Milei por sus posturas previas sobre Malvinas, mencionando a su excanciller Diana Mondino y su admiración por Margaret Thatcher. “Vemos una continuidad en la línea argumental del presidente cuando la Constitución marca una línea a seguir por los funcionarios”, apuntó Rada, y sugirió que la nueva Constitución de Santa Fe incluya la reivindicación de Malvinas para evitar futuros planteos en favor de la autodeterminación de los isleños.
Además, Rada destacó que los mayores avances de Argentina en la cuestión Malvinas, con apoyo incluso de Chile, se lograron desde 2003 en adelante mediante la instalación del tema en foros internacionales. Sin embargo, advirtió que la gestión de Milei también podría poner en peligro la proyección del país en la Antártida.
Durante el acto oficial por el 43° aniversario de la guerra de Malvinas, Milei reiteró el “reclamo inclaudicable” de la soberanía argentina y afirmó que agotará “todos los recursos diplomáticos” para recuperar el territorio ocupado por Inglaterra. Sobre la población actual de las islas, señaló: “Anhelamos que algún día decidan votarnos con los pies a nosotros. Buscamos ser una potencia, al punto de que ellos prefieran ser argentinos y que no haga falta usar la disuasión o convencimiento para lograrlo”.
El mandatario también lanzó duras críticas contra gestiones anteriores: “Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana fue damnificada de forma directa e indirecta por decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política”. Y agregó que “nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”.