Sin categoría

Bancos de Alimentos

Durante 2018 se incrementó un 30% el rescate y reciclado de comida


La Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) presentó los resultados del trabajo realizado en 2018. En total, en el país lograron rescatar y distribuir más de 12,2 millones de kilos de alimentos. Esto representa un crecimiento del 30% en relación a 2017. De este manera se contribuyó con la alimentación de unas 380.000 personas; 75% de ellas, niños. Del total de las comidas distribuidas, 2,2 millones de kilos fueron frutas y verduras: 145% más que el año anterior.

En 2018, la REDBdA celebró los 15 años de su modelo y sumó nuevos bancos de alimentos en Bahía Blanca, Neuquén, Resistencia y San Juan. Además, incentivó la modificación de la Ley Donal, con una disposición que da resguardo legal a los donantes de alimentos para que se animen a realizarlo con mayor frecuencia.

“Es una ley con triple impacto positivo: social, económico y ambiental, con la que se espera evitar el desperdicio de miles de toneladas de alimentos en los próximos años”, explicaron desde la red.

En 2018 también firmaron dos convenios de colaboración: uno con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la difusión del modelo a través de las cámaras asociadas en todo el país: y otro con Nilus (una plataforma que conecta comedores sociales con donantes de comida) para desarrollar tecnología que permita incrementar el rescate y la distribución en los Bancos de Alimentos y llevar el sistema a localidades donde hoy no se realizan.

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, 16 millones de toneladas de alimentos son desechadas anualmente, pero el 7,9% de la población pasa hambre todos los días.