Política y Economía

Duhalde explicó por qué habló de golpe de Estado: «Tuve un comportamiento psicótico»


En una entrevista con Mauro Viale, el ex presidente de la Nación aclaró que apenas le llegó la información se la comunicó a Cristina y al ministro de Defensa Rossi. "Tenía entidad quien me lo dijo, es militar", aseguró

El ex presidente Eduardo Duhalde habló de sus polémicas declaraciones sobre un posible golpe de Estado que impida se realicen las elecciones legislativas de 2021: “Tuve un comportamiento psicótico”. El peronista indicó que no iba a decir quién le dio ese dato, pero que «tenía entidad quien me lo dijo, es militar». Además, reconoció que se le escapó la tortuga, que no debió decir lo que dijo en televisión y que el tema le generó pánico por lo que vivió en la última dictadura, pero que ya se le fue el miedo. Sobre la reforma judicial que se trata hoy, agregó: “Ojalá no salga, no hay consenso”.

En una entrevista exclusiva con Mauro Viale, para el canal A24, Duhalde relató que apenas se enteró, se comunicó con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien lo contactó con el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Éste lo recibió “muy bien” y le llevó tranquilidad al asegurar que está “absolutamente convencido que las FFAA están defendiendo el sistema democrático”.

«No tendría que haber dicho lo que dije», consideró Duhalde, al tiempo que contó la preocupación de su esposa e hijas. “He escuchado todas las repercusiones. ¿Qué tiene que hacer un dirigente si ve una persona a la que le tiene mucha confianza y le dice que están preparando un golpe de Estado?”, inició la entrevista.

El ex presidente aseguró que transmitió la información a quien correspondía y fue recibido por Rossi el 18 de julio pasado. “Yo seguía con miedo, porque yo viví con un dramatismo extraordinario el golpe del ’76. Era intendente de Lomas de Zamora”, rememoró.

Duhalde recordó que recibía todos los jueves a las madres de los jóvenes desaparecidos, “las que pusieron los ovarios que tenían que poner”. Incluso habló de cuando tuvo que irse con toda su familia a Chapadmalal y que esa misma noche le “reventaron” la casa. “Mi familia estuvo en juego”, indicó.

Por todas esas razones, por el miedo a un golpe de Estado, tuvo “un pequeño desenganche de la realidad”. “No es un brote psicótico. Es un instante. Tengo pánico al golpe de Estado. Veo el avance del militarismo en América Latina. No tendría que haber dicho lo que dije en ese programa. Fue una pérdida momentánea de la mente”, agregó.

“Fue un comportamiento psicótico haber dicho eso. Es uno de los tantos comportamientos psicóticos de los dirigentes. Me convenzo de que no va a pasar cuando hablo con gente de todos los partidos. Cuando veo unanimidad. Estará equivocada esa persona”, dijo en referencia al militar que lo contactó.

“Tenemos una posibilidad única en la Argentina. El presidente quiere la unidad de los argentinos. Necesitamos hacer un gran gobierno patriótico de salvación nacional”, envió como mensaje de cierre. “Vamos a tener que modificar la Constitución, no podés votar cada dos años. Tenemos que ir poniéndonos de acuerdo. Argentina necesita consenso. La situación es muy difícil. Tenemos una enorme posibilidad”, añadió.

“Mi misión es trabajar por la unidad de los argentinos”, concluyó Duhalde, al aclarar que ya no le interesa ocupar ningún cargo público.

El recuerdo de Alfonsín

Tras rememorar la última dictadura militar y sus vivencias al respecto, Duhalde hizo alusión al presidente del regreso a la democracia: Raúl Alfonsín. Consideró que aprendió con él a “gobernar juntos”, que es lo que se necesita hoy en día, en su opinión.

“A los dos meses de asumir Alfonsín, vino un coronel del Ejército a invitarme porque estaban fragoteando para echar a los zurdos. Lo saqué carpiendo”, dijo el ex mandatario nacional.

Y continuó: “Al día siguiente lo conozco a Alfonsín, le cuento. Caminaba con su bastoncito, no porque lo necesitara, sino por costumbre. Le dije que quería firmar una denuncia por escrito. Él me dijo ‘intendente no levante la perdiz, porque estamos trabajando’. Alfonsín venía con la idea del Nunca Más y mi partido no lo acompañó en nada”.

Por eso, Duhalde reiteró: “Lo que yo aprendí con Alfonsín es que tenemos que gobernar juntos. La convergencia. Gobernamos juntos el país y la provincia”.

La actualidad

Duhalde también dialogó con Viale sobre la gestión actual de Alberto Fernández. Afirmó que el presidente “ha tomado el gobierno con muchas dificultades. Mi intención es ayudarlo con todo. Sueño con un gobierno patriótico de salvación nacional”.

“Hay una cantidad de dirigentes de primera línea que son productivistas. Argentina tiene que poner en marcha su potencial. Tenemos una posibilidad extraordinaria”, ahondó.

También fue consultado por el periodista sobre el rol de Cristina: “Es un rol importante. Tuvo un gesto de inteligencia política al no ir ella. Si Macri no hubiera ido él, quizás hubiera sido otra cosa”.

Duhalde dijo que apoya la iniciativa de Fernández de “votar las leyes de transparencia, de anticorrupción lo antes posible”. Sin embargo, dijo que “lo de la reforma judicial no sale. Ojalá que no salga, porque no hay consenso. Tiene que haber una era de consenso”.